Bibiana Candia recibe el XLII Premio Internacional Afundación de Periodismo Julio Camba

Hoy entregamos el XLII Premio Internacional Afundación de Periodismo Julio Camba a Bibiana Candia por su artículo «Una legión de señoras en bata», publicado en Letras Libres.
Acompañaron a Bibiana Candia, Elena Medel por su artículo «Un texto sobre un pájaro que alzaba el vuelo» y José de Cora Paradela por su artículo «Como siempre»; además el presidente de Afundación, Miguel Ángel Escotet, el presidente y el secretario del jurado, Alfredo Conde e Isaac González Toribio, respectivamente, y los vocales Cristina Sánchez-Andrade, Luis Pousa, Gervasio Posadas y Ramón Pernas.
Bibiana Candia, quiso reseñar: «estoy especialmente contenta de que haya sido este artículo el premiado, porque lo considero como un homenaje a las madres y abuelas, que, con una labor casi invisible, han posibilitado que podamos estar hoy aquí hablando de cultura. Es importantísimo que siga habiendo medios que den espacio a la escritura de lo intranscendente, de lo habitual, porque es la que perdura y la que, al final, nos dice quiénes somos».
Entrega del premio en AfundaciónTV
En la nómina de personas distinguidas con el galardón se encuentran, desde la primera edición en 1980, Gonzalo Fernández de la Mora, Luciano del Río Besada, Carlos García Bayón, Alfredo Conde, Bernardo Víctor Carande, Antonio Odriozola, Raimundo García Fernández, Adolfo Prego, José Montero Alonso, Rafael Landín Carrasco, Julio Sierra, Xesús Ferro Ruibal, Arturo Lezcano Fernández, Santiago Castelo, Torcuato Luca de Tena, Carlos Casares, Miguel Ángel Cuadrado, Juan Manuel de Prada Blanco, Diego Bernal López, Alfonso Eire López, César Casal González, Miguel Suárez Abel, Manuel Rivas Barros, Manuel Jabois Sueiro, Marino Gómez Santos, Eugenio Fuente, Fernando Savater, Felipe Benítez Reyes, Andrés Trapiello, Pedro Ugarte Tamayo, Ángela Vallvey Arévalo, Ramón Pernas López, José Manuel Otero Lastres, Ángeles Caso, Luis Ventoso, Ignacio Camacho, Ramón Loureiro Calvo, Miguel Anxo Murado, Ricardo Fernández Colmenero, Cristina Sánchez Andrade y Luis Pousa, ganador de la pasada edición.
JULIO CAMBA
Julio Camba (Vilanova de Arousa, 1884 – Madrid, 1962) pertenece a la estirpe de los grandes escritores que desarrollaron buena parte de su actividad en los periódicos, al igual que Wenceslao Fernández Flórez, Josep Pla, Azorín, Álvaro Cunqueiro, Max Aub, Corpus Barga… Personaje de biografía viajera, corresponsal en distintos países, autor de espíritu libre y talante liberal, su obra fue recogida en diversos volúmenes y es estudiada tanto en las facultades de Literatura como de Periodismo. Entre sus títulos más conocidos destacan Haciendo la República (1934), Aventuras de una peseta (1942), La ciudad automática (1942), Alemania, impresiones de un español (1947), La rana viajera (1947), Un año en el otro mundo (1959), La casa de Lúculo o el arte de comer (1961), etc. Su obra se caracteriza por la imaginación y el humor, la capacidad de observación y un espíritu crítico, literario, que captura al lector con inteligencia y extraordinaria eficacia, valores que se procuran mediante la convocatoria de este premio.
BIBIANA CAMBIA
(A Coruña, 1977) es escritora y periodista.
Ha publicado los poemarios La rueda del hámster, Las trapecistas no tenemos novio, el
libro de relatos El pie de Kafka y el artefacto narrativo Fe de erratas. En septiembre de
2021 ha publicado su primera novela, Azucre, con la editorial Pepitas de calabaza.
Colabora de manera regular en Jot Down, Letras Libres y The Objective. Premio de
Periodismo Carmen de Burgos 2020.