• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Tienda
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Educación transformadora
      • IESIDE
      • Ciclos formativos
      • Internacionalización
      • Fomento de la RSC y economía social
    • Educación financiera
      • Grand Prix
      • Jornadas y conferencias para jóvenes
      • Finanzas senior
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Área Educativa
      • Oferta educativa
      • Agenda
      • Educación S. XXI
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Envejecimiento activo
    • El valor de la experiencia
      • Historias vividas
      • Falamos da escola
      • Háblame de la emigración
      • Manifiesto por la solidaridad intergeneracional
      • Voluntariado
    • Programas Espazos+60
      • Cultura digital
      • Bienestar físico y mental
      • Entrenamiento cognitivo
      • Educación emocional
      • Aprendizaje permanente
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Imagen social
      • 60+ COUNTS. Día Internacional de las Personas Mayores
      • Día Europeo de la Solidaridad Intergeneracional
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • Asóciate
      • Ventajas
      • Formulario de inscripción
  • Voluntariado
  • Agenda
Inicio Agenda
Agenda
Busca por...

Nombre

Ciudad

Fecha

Área

Público

Centro

Entrada

CANCELADO Concierto del CUARTETO DE CUERDA SCHUBERT. OSG en Vigo

Cultura Conciertos General De pago
Compartir:
  • ico-twitter En twitter
  • ico-facebook En facebook
  • LinkedIn En LinkedIn
{evento-titulo_es}
  • 03-12-2020 03-12-2020 CANCELADO Concierto del CUARTETO DE CUERDA SCHUBERT. OSG en Vigo CANCELADO. Con programa de Felix Mendelssohn, Gabriel Bussi y Antonín Dvorak. Este recital se enmarca en la Temporada de Abonos de CLÁSICA Afundación 2020 Teatro Afundación Vigo Policarpo Sanz, 13. Vigo (Pontevedra) Afundación socioculturales@afundacion.org Europe/Madrid public true Añadir al calendario
  • DÓNDE:

    Teatro Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 13. Vigo (Pontevedra)

  • Fechas:

    3 DIC 2020

  • Horario:

    20.00 h

  • Entrada:

    De pago
Comprar

CANCELADO debido a la actual situación derivada de la pandemia.

  

Violín: Fumika Yamamura

Violín: Ángel Sánchez Marote

Viola: Gabriel Bussi

Violonchelo: Elena Escalza Cortina

 

3 de diciembre | 20.00 h | Duración aprox. 1 h

 

FELIX MENDELSSOHN (1809-1847)

Cuarteto de cuerda núm. 6 en fa menor, op. 80

I. Allegro vivace assai

II. Allegro assai

III. Adagio

IV. Finale: Allegro molto

 

GABRIEL BUSSI

«Intermezzo elegíaco y escena» de la ópera «La tribuna» para cuarteto de cuerda (estreno)

 

ANTONÍN DVOŘÁK (1841-1904)

Cuarteto de cuerda en fa mayor, op. 96 «Americano»

I. Allegro ma non troppo

II. Lento

III. Molto vivace

IV. Finale: Vivace ma non troppo

 

Intermezzo elegíaco y escena de la ópera “La Tribuna”, para cuarteto de cuerda.

Durante los años de creación de su ópera “La Tribuna”, el compositor se vio expuesto a una variedad de circunstancias personales distintas, entre ellas la enfermedad y el fallecimiento de su colega David Ethève, principal de los violonchelos de la Orquesta Sinfónica de Galicia, a cuya memoria queda dedicada esta obra. Incluso llegó Bussi a tocar cuarteto junto a Ethève en lo que probablemente fueron sus últimos conciertos en público.


Bajo esa impresión, el compositor escribió un movimiento para cuarteto de cuerda con varios solos notables del violonchelo, que quedó sin estrenar por entonces. Sin embargo, al estar trabajando en su ópera al mismo tiempo, esta pieza con tanta carga emocional no podía quedar del todo ajena a “La Tribuna”, y al iniciar su trabajo en la última escena de la ópera, el compositor se vio ante un entramado psicológico y dramático que se prestaba para incluir esa música, dedicada a la memoria de su colega. Obviamente, la música se vio modificada y elaborada al incluirla en la ópera, siempre manteniendo los solos de violonchelo, y lo que se estrena hoy, es un “rearreglo” de la ópera al cuarteto, en el que entraron algunos temas adicionales que inicialmente no estaban en el fragmento para cuarteto, pero que le dan cierta lógica escénica a la obra, que el compositor explicará en el concierto.

En grandes rasgos, la obra contiene las siguientes escenas:
- Amparo sola en su habitación humilde con los primeros signos del parto.
- Aria “¡Calla, hijo!”, en la que se confunden el inminente parto con el inminente desenlace político.
- Escena con Ana y Chinto, que se acercan a prestarle ayuda a Amparo.
- Escena “Una manda te encomiendo”, en la que Amparo en un último intento desesperado envía a Chinto a anunciarle el nacimiento al padre del bebé.

 

FUMIKA YAMAMURA, nacida en Japón, comenzó sus estudios musicales con apenas tres años de edad. Se matriculó en el Conservatorio Toho en Tokio, donde completó la carrera de violinista con matrícula de honor. Ganó varios premios en el Japan National Student Competition y el Tama Fresh Music Competition, así como el Special Excellence Prize del Hokkaido Summer Music Festival. Fue seleccionada para los programas de intercambio con el Paris Conservatoire de Musique y el Curtis Music Conservatory, además del Tanglewood Music Festival en EE.UU. Cursó estudios de posgrado en Alemania con el Profesor Valery Klimov en la Musikhochschule Saarbrücken y en EE.UU. con el Dr. Eduard Schmieder como becaria de la Southern Methodist University. Desde 2002, reside en A Coruña, donde es principal de los segundos violines de la Orquesta Sinfónica de Galicia. En 2003 fue asistente de solista de la Orquesta Sinfónica de Barcelona. Ofrece una amplia variedad de conciertos de música de cámara, actualmente con el Cuarteto del Pino y el Cuarteto de Cuerdas Schubert, entre otros. También colabora con varias orquestas sinfónicas en su país natal, como la Tokyo Symphony Orchestra, la Tokyo Metropolitan Symphony Orchestra y la Tokyo Philharmonic Orchestra.

 
ÁNGEL ENRIQUE SÁNCHEZ MAROTE, comienza sus estudios de violín a los siete años en el Conservatorio Superior de Música de A Coruña, obteniendo, con 21 años, la titulación de Profesor de Grado Superior de Música, con altas calificaciones. Decide ampliar su educación musical y en el año 2004 obtiene el diploma de Bachelor of Music con honores en el Utrecht Conservatorium de Holanda, bajo la tutela del profesor Chris Duindam. En el año 2009 obtiene el título de Master in Solo Performance con los profesores Elisabeth Perry y Kees Hülsmann, entre otros. Simultáneamente, durante los dos años de estudios de Máster, amplia su formación en viola con el profesor Richard Wolfe y violín barroco con la profesora Antoinette Lohmann. Ha realizado numerosas masterclasses con distinguidos profesores, como Boris Kuniev, Felix Andrievsky, Raphael Oleg, Miguel Borrego, Natalia Gabunia y Frans Van de Putte, entre otros. Durante su estancia en Holanda de casi diez años, ha podido actuar en las salas de conciertos mas prestigiosas del país: Concertgebouw en Amsterdam; De Doelen en Rotterdam; Muziekgebouw Frtis Philips en Eindhoven; Vredenburg en Utrecht, etc., con diferentes grupos de cámara y orquestas, entre ellas: Het Gelders Orkest, Magogo Kamerorkest, Het Promenade Orkest, Sinfonia Rotterdam, Rotterdam Ensemble, Dorts Kamerorkest... Desde el 2012 toca con la Orquesta Sinfónica de Galicia, la Orquesta de cámara de la OSG y la Camerata Boccherini. Ocasionalmente colabora con la Orquesta de Castilla y León, Oviedo Filarmonía y Real Filharmonía de Galicia, entre otras. Además colabora desde el 2015 en varios proyectos musicales con los integrantes del Cuarteto de Cuerdas Schubert.

 
GABRIEL BUSSI, actualmente Profesor violinista de la Orquesta Sinfónica de Galicia y violista del Cuarteto del Pino y del Cuarteto de Cuerdas Schubert, disfrutó de una amplia educación musical en varios continentes. Nacido en Montevideo de padres músicos, inició sus estudios de violín en Alemania donde se licenció por el conservatorio Hanns Eisler Berlin con los Profesores Christoph Poppen y Ulf Wallin. Estudió composición y contrapunto en el mismo conservatorio con los profesores Gerhard Tittel y Jürgen Ganzer. Continuó sus posgrados en EE.UU., donde obtuvo los títulos Master of Music y Artist Certificate con el Dr. Eduard Schmieder como becario de Southern Methodist University. Ofrece un amplio abanico de conciertos, abarcando la música clásica y estilos más populares, como el tango o proyectos de fusión de estilos, en especial con el Quinteto y Camerata Nuestro Tiempo. Sus composiciones fueron estrenadas por la OSG y en varios países, destacando el estreno de su Suite Sinfónica de La Tribuna, en 2019 por la OSG.

 

ELENA ESCALZA CORTINA nace en Bilbao, en cuyo Conservatorio realiza sus estudios de música, obteniendo Premios de Honor. Se traslada a Alemania a estudiar en la Musikhochschule Freiburg y la Musikhochschule Frankfurt, donde obtiene el Diploma de Konzertsolistin, para lo cual fue becada por la Diputación de Bizkaia, la Fundación Alexander von Humboldt y por La Caixa en colaboración con la Deutscher Akademischer Austauschdienst. Su formación la completará con los Profesores Gary Hoffman en la Ecole Normale de Paris así como con Lluis Claret en la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid. Además, ha trabajado con importantes chelistas como Janos Starker, Bernard Greenhouse, T. Demenga, F. Helmerson, Ivan Monighetti, Michael Sanderling, etc. Como miembro del Cuarteto Quiroga ha sido alumna de Rainer Schmidt (Cuarteto Hagen) en la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Fue galardonada en varios concursos nacionales e internacionales, como el Beethoven Klaviertrio Wettbewerb, Premio Nicanor Zabaleta, Premio en el Concurso Nacional de Música de Cámara de Juventudes Musicales de España, Premio Ciudad de Manresa etc. Ha sido violonchelo Solista en la Südwestdeutsche Philharmonie Konstanz de Alemania. En la actualidad, es profesora de Cuarteto de Cuerda y Repertorio Orquestal en Musikene, el Centro Superior de Música del País Vasco, y violonchelista del Cuarteto de Cuerdas Schubert y el Cuarteto del Pino. Sus numerosas actuaciones le llevan a importantes Festivales y ha sido grabada para R.N.E, T.V.E. y en la Radio Galega.

 

  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • IESIDE
    • Educación financiera
    • Centros educativos
    • Área Educativa
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Envejecimiento activo
    • El valor de la experiencia
    • Programas Espazos +60
    • Imagen social
    • Espacios +60
    • Asóciate
  • Voluntariado
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Mediateca
  • Contacto
  • Tienda
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
Copyright 2020 © Fundación Galicia Obra Social
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    socioculturales@afundacion.org
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    socioculturales@afundacion.org
    986 120 078