Teatro UN OSCAR PARA ÓSCAR, en Vigo

UN OSCAR PARA ÓSCAR de Mario Hernández
Martes 21 NOV | 20.30 h.
1 h 30 min | Castellano | NRM 12
DIRECCIÓN: Mario Hernández
ELENCO: Jon Plazaola, Agustín Jiménez, Rebeca Sala, Mara Guil
PRODUCIÓN: Txalo Producciones e La Mandanga
Reserva tus entradas en Ataquilla.com
CULTURA POR ALIMENTOS
¿Conoces nuestro programa solidario? Accede a toda la información desde nuestra web para saber de todas las actividades culturales que puedes realizar en nuestros recintos por un intercambio de alimentos no perecederos, destinados a los bancos de alimentos locales, en colaboración con FESBAL, Federación Española de Bancos de Alimentos. Las obras de la Temporada de Abonos Afundación forman parte de la red de actividades adheridas a la iniciativa, por lo que te invitamos a dejar tu donación a la entrada del edificio, en el punto habilitado, cuando asistas.
¡La ilusión compartida que nos mueve! Infórmate aquí
Estamos en la ciudad de Los Ángeles, el día que se celebra la ceremonia de los Premios de la Academia, los Oscar; concretamente, en un modesto motel a las afueras de la ciudad, en la habitación que servirá de escenario único, y donde a través de una cristalera se ve, a lo lejos, el gigantesco cartel de Hollywood.
Aquí llegan Óscar Manzano, un joven director cuyo cortometraje ha sido nominado a los premios, acompañado, ni siquiera él sabe muy bien por qué, por el ministro de Cultura Guillermo Barrientos, y la ministra de Hacienda Irene Navarro. Entre continuos rifirrafes de los dos políticos, que no se soportan, y a pocas horas de empezar la ceremonia, se presenta en la habitación de Óscar la joven Pauline, una “escort girl”, contratada a escondidas por Guillermo para que finja ser la novia de Óscar durante la gala y la alfombra roja...
Este imposible grupo de cuatro vivirá la noche más loca de sus vidas en ese aislado motel, encontrándose y desencontrándose en algo que nos une a todos: nuestros sueños y todo lo que perdemos en el camino para conseguirlos.
Un Oscar para Óscar es un homenaje al divertimento y el absurdo de Miguel Mihura y su icónica Tres sombreros de copa –no por casualidad comparten protagonista femenina con el mismo nombre–, pero donde en algún momento el espíritu de Luis García Berlanga ha tomado las riendas. Si durante su primera mitad el ritmo y el tono se asemejan al vodevil más clásico y a la comedia de enredo más desatada –bonita paradoja, ¿verdad?–, en la segunda, los personajes alcanzan tal grado de mezquindad, compasión, desprecio y ternura, cóctel clave de todo lo español, que el despiporre que se sucede ante los ojos del espectador no puede calificarse sino de berlanguiano. Esta doble personalidad se da también en nuestros cuatro personajes, pues todos desean ser otra persona, o lo fingen (que es una manera de soñar despierto), ya sea de cara a la galería o para sí mismos, cambiándose de nombre y hasta de cara. Todos tenemos sueños que queremos alcanzar, pero durante el trayecto para conseguirlos quizá dejemos de ser la misma persona que ambicionó aquello que perseguimos. Entonces, ¿de quién es el sueño? Ningún lugar mejor para intentar responder a esta pregunta que allá donde los sueños se hacen realidad: Hollywood.
Escrita durante lo más arduo del confinamiento, cuando más necesitaba(mos) soñar y reír, presentar al espectador a Óscar, Pauline, Irene y Guillermo es, éste sí, un sueño hecho realidad, que son los únicos que merecen la pena ser compartidos. Como la risa. Divertirnos juntos y soñar juntos, ése sí es un Oscar por el que merece la pena vivir.