Conciertos SIMULTÁNEA, en las sedes Afundación
Conciertos simultáneos en las siete salas de exposiciones de SIMULTÁNEA con motivo del Día de la Música, el 22 de noviembre.
Las salas de exposiciones se cerrarán a las 19.00 h. A partir de esa hora, solo podrán acceder las personas con entradas para los conciertos.
Reserva tus entradas gratuitas AQUÍ. Ataquilla.com
Sede Afundación A Coruña | PAVA
PAVA es la propuesta musical de la poeta y compositora coruñesa Lucía Aldao. Un directo pegadizo y honesto que va de la psicodelia al pop. En los trabajos discográficos de Aldao sobrevuelan las sombras de gigantas como PJ Harvey. La personalidad de su voz y la fuerza de sus letras, orbitan en la elipse de las nuevas voces femeninas surgidas del otro lado del Atlántico. PAVA 3 es el tercer EP que ve la luz en el mes de noviembre.
Sede Afundación Ferrol | SOFÍA ESPIÑEIRA
Sofía Espiñeira crea composiciones originales que beben de la raíz, maridando el latido de las músicas del mundo y de la canción de autora más íntima y desnuda. Tras el camino hecho en los escenarios con su disco debut Alá onde agroman as herbas, Sofía Espiñeira inicia su segundo viaje musical: Xeografías.
Raposa es una formación pontevedresa integrada por María Villanueva y Rubén Abad. Un proyecto consolidado sobre un cimiento de cuerda pulsada, donde la versatilidad y virtuosismo de ambos componentes sobrevuela paisajes salpicadas por la música clásica, jazz, músicas del mundo, canción protesta o pop, en una ejecución rebosante de matices y delicadeza. El material sonoro desprende equilibrio y proporción, música original que evoca armonías pretéritas, exóticas y vernáculas; una confección acústica concebida como ofrenda y reivindicación de lo honesto y hermoso de la naturaleza humana y de la música como herramienta de cambio social.
Café Moderno Afundación Pontevedra | ANXO ARAÚJO
El músico pontevedrés Anxo Araújo presenta su segundo trabajo discográfico Aprender a bailar. Una propuesta de melodías pop que se acerca al lado más luminoso del artista. Reminiscencias del folk y de la música tradicional en las lindes de las canciones y una temática que va de lo íntimo y más personal a lo social y comunitario. Un trabajo lleno de sensibilidad que busca asilo en los ritmos de baile y en su elegante voz.
Sede Afundación Vigo | ABRIL
Abril es tradición renovada; sonidos de raíz en armonía con el presente. Un microcosmos folclórico en el que las identidades convergen y crean comunidad. Claudia Abril (voz y percusiones) y Marina Carpente (violín y voz) integran este proyecto en el que melodías tradicionales gallegas e ibéricas son adaptadas a sonoridades actuales con cierta intimidad, personalidad y frescura.
Sala de Exposicións Afundación Ourense | MAGÍN BLANCO
Magín Blanco es uno de los más conocidos creadores de propuestas escénicas para público familiar en el panorama actual gallego. Creador de A nena e o grilo (OQO 2011) A nena e o grilo nun barquiño (Fol música 2013), y otras composiciones que forman parte de ediciones como María Fumaça (Ed. Galaxia 2012), Rosalía Pequeniña (Ed. Galaxia 2013), Canta o Cuco (Ed. Galaxia 2014), Gatuxo (Ed. Fol música 2015) o Camiños (Ed. Fol música, 2017). Después del éxito alcanzado con el espectáculo A nena e o grilo nun barquiño, con el que ha realizado más de un centenar de actuaciones durante su gira, consolidándose como la propuesta escénica infantil con mayor repercusión en los últimos años en Galicia.
Sede Afundación Lugo | SON DE CORDA
El cuarteto vocal Son de Corda cuenta con un pilar básico, tener un amplio repertorio lusófono y, para ello, están en contacto con compositores y arreglistas con el fin de «actualizar» la música medieval gallega, tradicional y de autoría.
Conoce todo sobre nuestro macroproyecto expositivo SIMULTÁNEA AQUÍ.