Concierto BUTACA DE JAZZ: NANI GARCÍA TRIO en A Coruña

Nani García Trío "Hay un desequilibrio..."
Dentro del ciclo de conciertos BUTACA DE JAZZ que forma parte del programa «Cultura por Alimentos».
Para acceder a cada uno de los conciertos, además de presentar la invitación retirada en Ataquilla.com, deberán hacer una donación de alimentos que serán recogidos en la entrada del auditorio. Las personas que acudan sin alimentos y deseen asistir al concierto podrán adquirir una entrada en la taquilla del propio auditorio. El precio de esta entrada será de 10 euros que será destinado a la adquisición de alimentos para el Banco de Alimentos local.
Sugerimos que la donación sea, preferiblemente, y como mínimo, de los siguientes productos: 2 litros de aceite, 6 latas de conservas, 3 botes de legumbres en conserva o su equivalente en alimentos infantiles.
BUTACA DE JAZZ
Esta tercera edición de Butaca de Jazz sigue manteniendo el foco en jazz gallego más internacional, combinando con otras propuestas de fuera de Galicia pero de igual carácter internacional. Un ciclo de propuestas personales, dónde las personas que lideran cada una de las formaciones son protagonistas destacados, con la peculiaridad además de que todas ellas se presentan en el mismo formato de trío.
Se presentan tres conciertos de tres tríos de piano, contrabajo y batería, dónde podremos apreciar la enorme diferencia tanto a nivel compositivo, como interpretativo que hay entre ellas. Tres proyectos con la misma formación instrumental pero tres sonidos e propuestas totalmente diferenciadas.
La programación la componen dos propuestas de artistas ya consagrados, como pueden ser Nani García y Paco Charlín, y un proyecto de gente más joven pero que claramente están despuntando a nivel internacional como es el caso de la pianista Lucía Fumero.
NANI GARCÍA
Compositor, músico y productor musical nacido en a Coruña. Inicia su formación musical en composición y jazz en Suecia entre los años 1976 y 1980 al tiempo que cursa estudios de lingüística en las Universidades de Upsala y Estocolmo. A su regreso a Galicia forma parte de los diversos grupos de jazz da la época. Fundador del grupo Clunia a principios de los años 80, junto con el contrabajista Baldo Martínez y el batería Fernando Llorca, su carrera comenzó como pianista de jazz, actividad que mantiene alternando con su faceta de compositor. Solista, productor musical, adaptador y compositor, mantiene una intensa actividad en el mundo de la composición.
Autor de bandas sonoras para largometrajes, obras de conciertos, óperas, obras de teatro, cortometrajes, programas de TV. Cuenta con más de 100 publicaciones entre obras de jazz, producciones audiovisuales, producciones para otros artistas. Su sello personal queda plasmado en obras de cine de animación como “De Profundis”(2006), “Engurras”(2011), Valentina (2022), “O Xigante”, o la reciente oscarizada “Una mujer fantástica”(2017) todos ellos con muchos de los galardones y ganadores de Goya en diversas categorías. Ha colaborado con músicos como Jorge Pardo, Maria Joao, Mario Laginha, Baldo Martínez, Tom Gullion, Perico Sambeat, María Joao, Kenny Wheeler, Pablo Milanes, Mathew Simon, Mario Laginha, Paolo Fresu, Ainhoa Arteta, Amancio Prada, Michael MacGoldrick, Dulce Pontes, Tom Gullion, Karen Mathesson, Luar na Lubre, Paco Charlín, Alfonso Moran, Victor de Diego, Tom Hornsby, Borja Quiza, Pancho Corujo, Alfonso Calvo, Xosé Miguelez, Pablo Castaño son algunos de los artistas con los que ha colaborado. NG trío, tiene su origen a finales de los 80 y de él formaron parte los bateristas Fernando LLorca e Carlos Castro y el contrabajista Alfonso Morán. Después de una parada en año 2010 retoma de nuevo a su actividad con nuevos miembros: Simón García en el contrabajo y Miguel Cabana en la batería.
“Renaissance”(2012), primera publicación del o trío, marca o su camino en base a una linea de trabajo fundamentado en el trabajo colectivo y las composiciones originales del propio Nani García. En su segundo trabajo con esta formación. Simón y Miguel acompañan a Nani y una apuesta orgánica cimentada más si cabe, en la improvisación colectiva y el trabajo de arreglos sobre composiciones propias, o que lle da al trío un sonido muy especial, original y contundente.
“Serendipia” (2014), que así se llama su nueva publicación, es un trabajo que viene a confirmar las espectativas puestas en esta formación desde la primera entrega. “Cinematojazzía” (2016) resulta una nueva propuesta del trío esta vez acompañado de un cuarteto de cuerda dando pié a manejar un conjunto de composiciones inspiradas en temas escritos en origen para medios audiovisuales.
La cuarta entrega de la que hoy hablamos, “Hai un desequilibrio…” (2022), supone la vuelta a la línea más sencilla de interpretación con nuevas propuestas compositivas.