• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Área educativa
      • IESIDE
      • Formación profesional
      • Oferta educativa
      • Agenda
      • Educación S. XXI
    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espacios+60
      • Acompañamiento +60
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Emociones y soledades
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte voluntari@
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Agenda
Agenda
Busca por...

Nombre

Ciudad

Fecha

Área

Público

Centro

Entrada

Modalidad

Curso “Conociendo las emociones”, Espazo +60 Lugo

Envejecimiento activo Séniores De pago
Compartir:
  • ico-twitter En twitter
  • ico-facebook En facebook
  • LinkedIn En LinkedIn
Curso “Conociendo las emociones”, Espazo +60 Lugo
  • 26-10-2022 08-02-2023 Curso “Conociendo las emociones”, Espazo +60 Lugo Conocerás y comprenderás el proceso emocional y adquirirás habilidades y estrategias sobre cómo gestionar las emociones en tu vida cotidiana para mejorar tu bienestar Espazo +60 Lugo Carril do Mercado, 1. Lugo (Lugo) Afundación socioculturales@afundacion.org Europe/Madrid public true Añadir al calendario
  • DÓNDE:

    Espazo +60 Lugo

    Carril do Mercado, 1. Lugo (Lugo)

  • Fechas:

    Del 26 de octubre al 8 de febrero de 2023

  • Horario:

    Miércoles, de 17.00 a 19.00 horas

  • Entrada:

    De pago
  • Modalidad:

    Presencial
Apúntate

Si te interesa conocer y comprender el proceso emocional y adquirir habilidades y estrategias sobre cómo gestionar las emociones en nuestra vida cotidiana para mejorar nuestro bienestar, este taller es para ti.

Sabemos que debemos cuidar nuestro cuerpo y su funcionamiento biológico, aprendiendo estilos de vida saludables. Sin embargo, no tenemos tan interiorizado el hecho de prestar la misma atención a conocer cómo funciona nuestra mente o sobre cómo aumentar nuestro bienestar emocional.

Las emociones forman parte de nuestra vida y nos ayudan a transitar por las diferentes etapas vitales. La esfera emocional es clave para nuestra salud y bienestar, por eso el fin de este taller es conocer y tomar conciencia de nuestras emociones y aprender estrategias sobre cómo gestionarlas en nuestra vida cotidiana. En esto, como en todo, no hay recetas mágicas, pero existen estrategias o formas eficaces para mejorar el bienestar emocional.

Este es un programa realizado con la colaboración de Matía Instituto, que ha sido co-diseñado con la participación de personas mayores que nos han ofrecido sus conocimientos y experiencias, tanto en la fase de diseño como en la reformulación posterior a la implementación del mismo en una fase piloto.

Conociendo mis emociones no tiene un objetivo terapéutico. Los participantes se van a encontrar con un curso en el que proporcionaremos tanto una base de conocimiento sobre este ámbito, como estrategias para ayudar a llevar los contenidos de las sesiones a la vida cotidiana. Y todo ello de modo ágil y ameno con el apoyo de múltiples actividades y materiales audiovisuales.

CONTENIDOS:

 

1. Conciencia emocional - Entendiendo lo que me pasa

En esta primera sesión empezaremos a adentrarnos en el mundo de las emociones: qué son, por qué son importantes en nuestra vida y, sobre todo, qué podemos hacer para fomentar la conciencia propia sobre nuestro estado emocional y conocer la relación entre las emociones, el pensamiento y el comportamiento.

2. Conciencia emocional - De donde vienen las emociones

En esta segunda sesión continuaremos aprendiendo sobre las emociones, su relación con el entorno y nuestros comportamientos o reacciones. También trabajaremos el vocabulario emocional y entenderemos la importancia que tienen las emociones en nuestra vida cotidiana.

3. Comprensión emocional – Me entiendo, luego existo

En esta tercera sesión trabajaremos la comprensión emocional, que implica entender las emociones que experimentamos, su significado y cómo solemos reaccionar ante determinadas situaciones o estímulos. Para regular las emociones, necesitamos previamente identificarlas, ser capaces de percibirlas y comprenderlas. Es importante ponerles nombre, designarlas verbalmente, comprender qué las ha generado y qué efectos tienen. La autoconciencia emocional se alcanza cuando comprendemos la manera en que las emociones afectan a lo que percibimos, lo que pensamos, lo que hacemos y las decisiones que tomamos.

4. Comprensión emocional – Los/las demás también se emocionan

En esta cuarta sesión vamos a trabajar la comprensión emocional desde un punto de vista interpersonal. Trataremos de entender los puntos de vista de los demás y sus emociones, sus motivos y sus reacciones. Esto es importante porque las emociones que experimentamos se producen en muchas ocasiones en relación con otras personas.

5. Expresión emocional - Decir o no decir, he ahí la cuestión

En esta quinta sesión vamos a trabajar la expresión de las emociones. Conoceremos qué formas innatas existen de comunicación emocional y cómo tomar un mayor control sobre ellas. Asimismo, reflexionaremos sobre la expresión de las emociones y aprenderemos cómo manifestar de manera más sencilla y acertada nuestros sentimientos y necesidades asociados a las mismas.

6. Regulación o gestión emocional - (Re)aprendiendo, que es gerundio

En esta sexta sesión trataremos la habilidad para mejorar la expresión y/o experiencia de las emociones. Trabajaremos tanto formas para regular la intensidad de las emociones como la valoración que hacemos de las situaciones que las provocan. Aunque por lo general tendemos a buscar maneras de regular las emociones en el día a día, en esta sesión queremos identificar y utilizar aquellas herramientas más efectivas para cada uno/a de nosotros/as.

7. Una de emociones positivas... ¡Marchando!

En esta séptima sesión mostraremos estrategias y herramientas para ayudar a potenciar las emociones positivas. Cuando hablamos de emociones positivas, nos referimos al modo en que experimentamos o valoramos las emociones. Recuerda que no hay emociones mejores que otras, solo que algunas nos resultan más gratas de experimentar. En la mayoría de las ocasiones, el ejercicio físico, el arte o el cultivo de aficiones favorecen la experimentación de emociones positivas y estas, a su vez, permiten regular el estado emocional.

8. Contrarrestando emociones negativas - Menos es más

En esta octava sesión titulada «Contrarrestando emociones negativas: menos es más» proporcionaremos estrategias y herramientas para regular las emociones cuando estas se valoran como negativas o desagradables. En este sentido, conocer y utilizar tales estrategias nos permitirán transformar los estados emocionales negativos derivados de situaciones o estímulos concretos.

9. Contrarrestando emociones negativas - Desrizando el rizo

En esta novena sesión proporcionaremos estrategias y herramientas para ayudar a regular las emociones complejas cuando estas se valoran como negativas o desagradables. En este sentido, al disponer y utilizar tales estrategias, podremos transformar estados emocionales complejos de carácter desagradable derivados de situaciones o estímulos concretos.

10. Con más herramientas en mi mochila

En esta sesión trataremos algunas cualidades que pueden ayudarnos a aumentar nuestro bienestar, como el optimismo o la resiliencia.

11. Herramientas que nos mantienen unidos

En esta sesión trataremos algunas cualidades que nos pueden ayudar a aumentar el bienestar, como el sentido del humor, la asertividad o la empatía.

12. Porque yo lo valgo

En esta sesión terminaremos el programa recordando el valor de uno/a mismo/a y la importancia de los proyectos vitales. Concretamente, pretendemos fomentar la autorreflexión positiva sobre nosotros/as mismos/as, identificando nuestros aprendizajes y fortalezas, estableciendo formas de autocuidado, así como elaborando proyectos y objetivos vitales propios.

PRECIO SOCIO ABANCA: 40 € PRECIO SOCIO: 48 €

DURACIÓN: 24 horas

¡APÚNTATE!

  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espacios +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
Copyright 2020 © Fundación Galicia Obra Social
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    socioculturales@afundacion.org
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    socioculturales@afundacion.org
    986 120 078