Exposición A NOSA ARTE. Colección do Parlamento de Galicia, en Ourense

La Sala de Exposicións Afundación de Ourense acoge desde el 21 de junio la exposición A NOSA ARTE. Colección do Parlamento de Galicia, que se podrá visitar hasta el 21 de octubre.
comisariado | MARÍA VICTORIA CARBALLO CALERO, FELIPE SENÉN y CARLOS VALLE
La exposición está constituida por una selección de 37 piezas de la Colección de Arte del Parlamento de Galicia, que atesora un total de 300 obras de arte gallego, una memoria viva de las diferentes etapas históricas que, a lo largo de los últimos cien años, determinaron las tendencias artísticas adoptadas en Galicia.
Esta muestra, en la que colaboran también la Xunta de Galicia y la Real Academia Galega de Belas Artes, se caracteriza por su vocación de difusión entre la ciudadanía gallega. De este modo, la Sede Afundación Ferrol es la segunda de las itinerancias de un proyecto que recorrerá todas nuestras sedes, incorporando, además, en cada localidad, algunas de las piezas de las creadoras y creadores más emblemáticos de esa zona en particular. Se trata, de una iniciativa fundamental para afianzar el conocimiento del esfuerzo y de la implicación de tantas y tantos artistas de Galicia por contribuir al enriquecimiento de nuestro patrimonio cultural mediante la combinación de los rasgos identitarios propios y la necesaria influencia internacional. En esta muestra contemplamos la conjunción de corrientes gracias a la cual surge un arte gallego que, desde finales del siglo XIX, actúa como uno de los más potentes canales de comunicación desde Galicia y hacia Galicia.
El Parlamento de Galicia, cierne de la autonomía política de la Comunidad, atesora una de las más valiosas y variadas colecciones públicas de arte gallego contemporáneo. Un auténtico tesoro fruto del talento creativo de sus autores y autoras y también del compromiso inequívoco con el arte gallego de los diferentes equipos rectores de la Cámara legislativa. Un tesoro, en suma, que es de todos y para todos, y también una herramienta poderosa de difusión de nuestra cultura, dentro y fuera de nuestras fronteras geográficas.
La dimensión cuantitativa y cualitativa que esta colección de arte fue adquiriendo con el paso del tiempo, desde aquel alejado 19 de diciembre de 1981, cuando el Parlamento de Galicia echaba a andar en una sede que ni siquiera era suya propia, el arcebispal Pazo de Xelmírez, hace que cada día nos sintamos más orgullosos de ella, al tiempo que redoblamos los esfuerzos para darla a conocer, tanto entre los expertos como entre el público en general.
De un tiempo a esta parte, el Parlamento de Galicia está inmerso en una estrategia de apertura a la sociedad con el objetivo de que la gente nos conozca mejor, porque —hay que reconocer— el Poder Legislativo sigue siendo, y no solo en Galicia, un gran desconocido.
Con ese objetivo impulsamos diferentes iniciativas orientadas a facilitar las visitas a nuestra sede, el Pazo do Hórreo, durante las cuales sus protagonistas tienen ocasión de acercarse al universo creativo gallego del siglo XX y de comienzos del XXI.
Por fortuna, desde hace más de cuatro décadas, España y Galicia viven y se expresan en libertad, libres de cadenas en virtud de la Constitución y el Estatuto de Autonomía. La originalidad artística de Galicia puede también felicitarse, pues protagoniza un resurgimiento abundante, y a todos sus creadores —pasados, actuales y futuros— rendimos tributo en esta exposición.
Miguel Ángel Santalices Vieira
Presidente del Parlamento de Galicia
Puedes descargarte abajo el folleto digital de la exposición.
En colaboración con el Parlamento de Galicia, la Xunta de Galicia y la Real Academia Galega de Belas Artes.