Exposición FUXAN OS VENTOS. 50 anos de historia, en Santiago de Compostela

Después de 50 años de música, el grupo FUXAN OS VENTOS presenta en Santiago, y de la mano de Afundación, una exposición con la que recorrer estas cinco décadas de historia de una de las grandes agrupaciones de la cultura gallega. La trayectoria del mítico grupo folk se podrá disfrutar en la Sede Afundación de Santiago de Compostela (Rúa do Vilar, 19) entre el 14 de marzo y el 27 de mayo de 2023.
INAUGURACIÓN 14 MAR | Auditorio ABANCA (Preguntoiro, 23) | 19.00 h
El acto de inauguración contará con intervenciones musicales a cargo de los componentes del grupo.
INVITACIONES AQUÍ. Máximo 4 por persona. Gratuitas y libres hasta completar aforo.
En 1972, en el III Festival das San Lucas de Mondoñedo, Fuxan os ventos daba comienzo a una trayectoria musical que se definiría con una fórmula propia: conjugar la música tradicional con la defensa de Galicia.
Después de 50 años, activamos la memoria para recordar a una de las agrupaciones más emblemáticas de la música gallega a través de su archivo personal. Recorremos su historia por primera vez a través de una variedad de formatos (audios inéditos, fotografías, documentos, prensa...) que nos permiten comprender su progresión y de qué forma tomaron partido por la cultura popular. La exposición cuenta con la participación activa de los y de las protagonistas, un conjunto de singularidades que compone un calidoscopio a partir de los recuerdos, aprendizajes y experiencias, fruto de ese viaje continuo de ida y vuelta con el pueblo. El ambiente reivindicativo y la vinculación al rural marcaron el carácter del grupo, que fue capaz de llegar a públicos diferentes y de convertirse en referencia para varias generaciones. Desde los inicios, su apuesta política por dignificar la lengua del país y el imaginario gallego en los escenarios generó un sentimiento de colectividad muy fuerte, hablando de una «Galiza que se mantén en pé e latexa coa forza dun mundo novo».
Esta muestra pretende ser un camino por el contexto y por el universo creativo que caracteriza a Fuxan os ventos, siguiendo el legado que la propia agrupación nos deja: la conservación y la divulgación de nuestro patrimonio, reconociendo a todas aquellas personas que siempre mantuvieron la cultura viva y confiaron en las posibilidades emancipadoras del arte.
PIEZAS EXPOSITIVAS
El interés de esta muestra radica en que es la propia memoria de Fuxan, de sus integrantes y de todos sus archivos, la que da cuenta de este largo recorrido, trabajo y valor para la historia cultural y artística de Galicia. Más concretamente, la exposición cuenta con el siguiente material: fotografías, carteles de actuaciones, recortes de prensa, instrumentos del grupo (zanfoña, gaita, pandero, guitarra, ocarina, flautas, chifro), archivos sonoros inéditos (ensayos, actuaciones), intervenciones sonoras creadas para la exposición, letras, libros de referentes literarios, partituras, imágenes de archivo cedidas por la TVG y del propio grupo, varias piezas audiovisuales creadas para la exposición con entrevistas a los miembros actuales, recogidas y el proceso de transformación de esas canciones; instalación sobre los exmiembros, donde se acercan manuscritos y fotos con recuerdos de su paso por el grupo; también vinilos, cds y casetes y varios manuscritos: anotaciones de las actuaciones, trabajo creativo (letras y partituras) y recogidas (transcripciones).
Colaboran en la aportación de elementos expositivos, los fotógrafos Xan Carballa, Xosé Marra, Xaquín Soliño y Xurxo Lobato; las asociaciones culturales y entidades Queremos Galego, Burla Negra, Asociación Xermolos, Grupo de etnografía y folclore da Academia de Coímbra, Asociación Castro Meda, Concello de Zas, TVG, Museo Etnolóxico de Ribadavia; y personas a título individual: Xico de Cariño, Antón Seoane y familia de Benedicto García, de Voces Ceibes.
SONORIDAD
La parte auditiva es fundamental en esta muestra, donde las personas visitantes podrán escuchar audios relacionados con cada apartado, tanto para la escucha individual con cascos como para la escucha en sala. Además, se crearán dos instalaciones sonoras específicas: una relacionada con la idea de escuchar a Fuxan en el coche, el recuerdo que tiene mucha gente del grupo; y otra relacionada con la parte coral y de voces para poder percibir, de manera interactiva, ese trabajo vocal con canciones ya grabadas en los discos, una pequeña muestra de las recogidas de canciones tradicionales, audios inéditos de ensayos y actuaciones.
DIDÁCTICA PARA ESCOLARES
Talleres de robótica y programación musical.
• INFANTIL a 4º PRIMARIA | Visita – cuento con taller de STEAM | As ocarinas prodixiosas
Un grupo de ocarinas mágicas van a recuperar su sonido. Cada nota musical que consigamos hacer sonar en este pequeño
instrumento de viento marcará el camino para descubrir qué esconden los instrumentos musicales de Fuxan os ventos.
• 5º PRIMARIA, ESO, BACHILLERATO y CF | Visita – juego de ingenio con taller de STEAM | Músicas
que cambian a historia
Las letras de Fuxan os ventos servirán para hablar de varios capítulos de la historia de Galicia: el fenómeno de la migración,
la guerra civil, el extraperlo... Un viaje por la vida diaria de sus abuelos, cuando la música era una herramienta para
cambiar el mundo. Y en el taller vamos a componer música programando!
2 €/ ESCOLAR
Más información y reservas en el 981 552 577 o en [email protected]