• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Área educativa
      • IESIDE
      • Formación profesional
      • Oferta educativa
      • Agenda
      • Educación S. XXI
    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espacios+60
      • Acompañamiento +60
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Emociones y soledades
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte [email protected]
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Agenda
Agenda
Busca por...

Nombre

Ciudad

Fecha

Área

Público

Centro

Entrada

Modalidad

Exposición INDÓMITAS. Historias que abren camiños, en Lugo

Cultura Exposiciones General Gratuita
Compartir:
  • ico-twitter En twitter
  • ico-facebook En facebook
  • LinkedIn En LinkedIn
Exposición INDÓMITAS. Historias que abren camiños, en Lugo
  • 19-10-2022 25-01-2023 Exposición INDÓMITAS. Historias que abren camiños, en Lugo Varias mujeres irrumpen en escena con un carácter irreverente, haciendo gala de aquello a lo que se dedican profesionalmente. Profesiones duras, especializadas o sensibles, pero sobre todo, complejas en un mundo patriarcal Sede Afundación Lugo Praza Maior, 16 / Praza Santa María, s/n. Lugo (Lugo) Afundación [email protected] Europe/Madrid public true Añadir al calendario
  • DÓNDE:

    Sede Afundación Lugo

    Praza Maior, 16 / Praza Santa María, s/n. Lugo (Lugo)

  • Fechas:

    19 OCT a 21 ENE 2023

  • Horario:

    LUNES A SÁBADOS 17.30 a 20.30 h

    DOMINGOS y FESTIVOS, CERRADO

  • Entrada:

    Gratuita

La muestra INDÓMITAS está ahora en la Sede Afundación Lugo para conocer el trabajo de mujeres valientes, abriendo caminos nada fáciles a partir de sus diferentes apuestas profesionales. Puedes visitarla hasta el 21 de enero de 2023.

 

VISITA GUIADA INAUGURAL | 19 OCT | 18.30 h

Con SILVIA OVIAÑO | comisaria

 

coloquio MULLERES INDÓMITAS. HISTORIAS INSPIRADORAS | 9 NOV | 19.00 h | Inscríbete AQUÍ

Con Carmen Lens del Grupo Leche Río, Laura Lorenzo de Daterra Viticultores, y Patricia González jugadora del Pescados Rubén Burela FS. Modera Silvia Oviaño.

¡MÁS INFO AQUÍ!

 

El proyecto, enmarcado en el ODS número 5 de igualdad de género, reflexiona sobre el momento decisivo actual en el ámbito de la equidad entre géneros, presentando estas mujeres que fueron pioneras de diferentes modos en sus ámbitos y que son modelo tanto en el momento presente como para las generaciones venideras.

Con un trabajo fotográfico y audiovisual de los reconocidos autores Ofelia de Pablo y Javier Zurita (Hakawatifilm), esta muestra audiovisual se articula en torno a cinco indómitas del ámbito español, y siete del gallego con historias muy diferentes tras de sí: Paula Mouzo, percebera; Laura Lorenzo, viticultora; Luisa Méndez, escaladora; Lula Goce, artista urbana (muralista); Tanxugueiras, grupo musical (Sabela Maneiro, Olaia Maneiro y Aida Tarrío); Nuria Bravo, pilota de helicópteros; Rocío Antela, minera e ingeniera de minas; Teresa Bedman, egiptóloga; Almudena Bernabeu, abogada especializada en derechos humanos; y Alicia Sornosa, primera española que dio la vuelta al mundo en moto en solitario. Todas ellas representan modelos inspiradores en profesiones y ámbitos tradicionalmente no conquistados por mujeres. Gracias a estos ejemplos, se enriquecen los referentes de cara a construir una sociedad más justa, tolerante y equitativa. 

El trabajo fotográfico y audiovisual lo firman los reconocidos autores Ofelia de Pablo y Javier Zurita, quienes han viajado por más de 70 países documentando temas de derechos humanos y ambientales. En 2011 fundaron Hakawatifilm, una productora dedicada a contar historias que despiertan conciencias y abogan por un cambio positivo. La compañía está a la vanguardia del lenguaje multimedia, generando trabajos que han sido ampliamente reconocidos en el mercado internacional y publicando para varios de los mejores medios del mundo: The Guardian, The New York Times, Der Spiegel, National Geographic o TIME, entre otros. Han sido xurado de importantes concursos internacionales e imparten charlas y talleres como Canon Pro Master. «Indómitas» es el primer proyecto que llevan a cabo en España.

El comisariado y textos de «Indómitas» corresponden a Silvia Oviaño. Con gran experiencia en el ámbito de la fotografía, Oviaño destaca como comisaria de exposiciones y gestora cultural con proyectos creativos y de marcado tono comprometido. Es fundadora de Caravan Proyectos de Cultura y del Festival Mar de Mares. Entre otras, comisarió exposiciones como « Terras de salitre. Cristina Mittermeier», que itineró por las sedes de Afundación.

 

ACTIVIDADES EDUCATIVAS

Visita taller STEAM | INFANTIL A 3º PRIMARIA | 2 € escolar
Dime espelliño máxico quen é a moza máis intelixente e capaz… La madrasta de Blancanieves ya non es mala, y Blancanieves se ha cansado de limpiar. En este lugar ya nada es lo que parece y todo es lo quiere aparentar...

Visita taller STEAM | 4º PRIMARIA A 2º ESO | 2 € escolar
Contos para reescribir. Menos mal que estamos todas y todos nosotros para ponernos en nuestro sitio y darle un buen lugar al resto de personas.

Visita taller | BACHILLERATO y C.F. | 2 € escolar
Indómitas. Historias de superación, historias de igualdade.

 
Información y reservas: [email protected] | 636 991 776

 

Esta exposición se enmarca en la iniciativa CULTURA POR ALIMENTOS que llevamos a cabo en colaboración con FESBAL y que pretende acercar alimentos de primera necesidad a los bancos de alimentos locales. Colabora con tu donación de alimentos no perecederos al acceder a la exposición.

AQUÍ más información.

Indómitas. © Ofelia de Pablo/Javier Zurita/Hakawati
Indómitas. © Ofelia de Pablo/Javier Zurita/Hakawati
Lula Goce ultima el mural para el CEIP Fontes-Baíña de Baiona © Ofelia de Pablo y Javier Zurita/Hakawatifilm para Indómitas
Lula Goce ultima el mural para el CEIP Fontes-Baíña de Baiona © Ofelia de Pablo y Javier Zurita/Hakawatifilm para Indómitas
Rocío Antela a la entrada del pozo de Santiago, en Mieres © Ofelia de Pablo y Javier Zurita/Hakawatifilm para Indómitas
Rocío Antela a la entrada del pozo de Santiago, en Mieres © Ofelia de Pablo y Javier Zurita/Hakawatifilm para Indómitas
Tanxugueiras en concierto en O Barco de Valdeorras.© Ofelia de Pablo y Javier Zurita/Hakawatifilm para Indómitas
Tanxugueiras en concierto en O Barco de Valdeorras.© Ofelia de Pablo y Javier Zurita/Hakawatifilm para Indómitas
© Ofelia de Pablo y Javier Zurita/Hakawatifilm para Indómitas
© Ofelia de Pablo y Javier Zurita/Hakawatifilm para Indómitas
Indómitas
Indómitas
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espacios +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
Copyright 2020 © Fundación Galicia Obra Social
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    [email protected]
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    [email protected]
    986 120 078