• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Área educativa
      • IESIDE
      • Formación profesional
      • Oferta educativa
      • Agenda
      • Educación S. XXI
    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espacios+60
      • Acompañamiento +60
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Emociones y soledades
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte [email protected]
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Agenda
Agenda
Busca por...

Nombre

Ciudad

Fecha

Área

Público

Centro

Entrada

Modalidad

Exposición LA PALMA. VOLCÁN E VIDA en Ourense

Cultura Exposiciones General Gratuita
Compartir:
  • ico-twitter En twitter
  • ico-facebook En facebook
  • LinkedIn En LinkedIn
Exposición LA PALMA. VOLCÁN E VIDA en Ourense
  • 12-09-2022 13-11-2022 Exposición LA PALMA. VOLCÁN E VIDA en Ourense En esta muestra narramos en primera persona cómo se ha vivido este fenómeno desde la isla de La Palma. Todo un acontecimiento a comprender por sus repercusiones a todos los niveles, también emocional Sala de exposiciones Afundación Ourense Praza Maior, 4. Ourense (Ourense) Afundación [email protected] Europe/Madrid public true Añadir al calendario
  • DÓNDE:

    Sala de exposiciones Afundación Ourense

    Praza Maior, 4. Ourense (Ourense)

  • Fechas:

    12 SEP A 12 NOV 2022

  • Horario:

    LUNES A VIERNES 17.30 a 20.30 h

    SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS 12.00 a 14.00 y 17.30 a 20.30 h

  • Entrada:

    Gratuita

Un total de 45 imágenes del fotógrafo palmero Abián San Gil, junto con textos de la poeta palmera Elsa López, el chef José Andrés, el periodista de viajes Ander Izaguirre y el escritor de naturaleza Gabi Martínez conforman esta espectacular exposición sobre el fenómeno natural y sus repercusiones en la comunidad palmera. La psicóloga Belén Colomina también participa con un relato en el que narra los conceptos fundamentales que conducen al ser humano a la superación del drama, a la búsqueda de nuevos escenarios de vida, y a la importancia de realizar este aprendizaje en comunidad y de la mano de la naturaleza.

 

Abián San Gil es el artífice de cada una de las fotografías de la exposición, y al respecto señala: «intenté capturar todos los momentos posibles. Estuve horas antes de empezar en el punto donde se inició y volví para documentar todo desde el primer momento, de igual manera que ahora registro la reconstrucción. La complejidad en este caso no reside solo en la parte técnica, sino en el sentimiento de impotencia».

Esta exposición ofrece, a través de 45 fotografías firmadas por Abián San Gil, una narración en primera persona sobre cómo se vivió este fenómeno desde la isla de La Palma para que, quien la visite, pueda sentirse más próximo a la comunidad palmera y aprender de sus recursos emocionales.

A través de esta muestra se presentan las sobrecogedoras instantáneas de los momentos iniciales, en un recorrido temporal que llega hasta la colaboración indispensable de las personas voluntarias y la emotiva evacuación de la población, y finaliza con un apartado dedicado a la espectacular belleza natural de una isla que, no en vano, se apoda La Isla Bonita, con la espectacularidad de sus paisajes y la riqueza de su cielo nocturno por el que se convirtió en la primera en el mundo en obtener la certificación como Reserva Starlight de la UNESCO. Un apartado que recuerda que siempre hay un camino para rehacernos, sea cual sea nuestro volcán particular.

El análisis de la erupción en Cumbre Vieja se completa con un módulo de divulgación técnica, con información confeccionada en colaboración con el Instituto Geográfico Nacional y con una sección donde nos acercaremos a la otra cara del volcán, con aspectos menos conocidos sobre los entornos volcánicos.

El objetivo de la propuesta expositiva es ofrecer diferentes lecturas y niveles para que el público se pueda aproximar a la erupción de un volcán desde múltiples perspectivas: una mirada documental a través de las fotografías, una mirada histórica a través del relato de realidad virtual, un acercamiento científico-técnico a través de los módulos desarrollados en colaboración con el Instituto Geográfico Nacional, una lectura en clave social que se hace evidente con los testimonios presentes en la sala, una mirada emocional a través de la reflexión psicológica de Belén Colomina y finalmente una propuesta impactante y poética por la propia intensidad y sensibilidad de las imágenes.

 

REALIDAD VIRTUAL

La exposición ofrece una impactante actividad de Realidad Virtual. A través de unas gafas de última generación el o la visitante podrá vivir en primera persona la impresionante erupción de un volcán, sentir el impacto del estruendo, la inquietud que conlleva; pero también entender que el drama es también agente de cambio, motor de creación y puerta para nuevos escenarios y nueva vida. Una experiencia impactante y sobrecogedora que nos hablará de las lecciones que podemos aprender de la naturaleza y sus tiempos.

Es la primera vez que se lleva un escaneado completo de la colada y el cráter del volcán de la Palma a una experiencia con dispositivos de realidad virtual estereoscópica. Y para ello se han realizado más de 10.000 fotografías desde un dron de última generación para lograr el escaneado completo. Se trata de un escaneado fotogramétrico (5 cm de error) mezclado con simulación digital de humo y lava incandescente para lograr una sensación de inmersión total en el fenómeno.

En esta experiencia de realidad virtual, el o la espectadora podrá volar sobre el volcán y ver toda la devastación provocada, mediante un vuelo desde la costa hasta el cráter. Comienza desde el interior de una casa humilde de una familia de agricultores, horas antes de que la acabe engullendo el volcán de San Juan, en el año 49, y cuenta la historia de varias generaciones de agricultores sobreponiéndose a la devastación de los diferentes volcanes: un abuelo que lo perdió todo en la catástrofe de San Juan en el 49 y su hijo que, 72 años después, vuelve a perder sus tierras a causa del volcán de Cumbre Vieja. Se trata de una alegoría que aporta una mirada resiliente a la destrucción que han generado los volcanes en la isla de La Palma, centrándose en su capacidad para hacer brotar de nuevo la vida, y un canto al espíritu de superación del ser humano frente a  la adversidad.

Carlos Seijo, creador del módulo de realidad virtual, subraya que esta es una experiencia pionera. Un proyecto desarrollado por nuestro equipo de Afundación para esta exposición.

El montaje de la muestra sorprende con la recreación de un espacio en el que suena de manera constante el auténtico rugido del volcán de Cumbre Vieja y el naranja de la lava inunda el espacio, en un juego de sensaciones extraordinario. 

 

La exposición surge de la colaboración de Afundación con la Editorial Planeta, dinamizadora de la publicación Más fuertes que el volcán, cuyos fondos se destinaron íntegramente a la gente damnificada por el volcán de Cumbre Vieja.

 
PROYECTO SOCIAL
Sensibilizar a la ciudadanía y apoyar a las personas que se han visto afectadas por la erupción del volcán Cumbre Vieja son las intenciones de este proyecto. En este contexto, ABANCA promovió una campaña entre sus clientes y personal para recaudar fondos para la gente damnificada que ha reunido 50.000 euros, entregados al Cabildo Insular de La Palma. Además, la programación de Viajes +60 promovida desde el Área de Envejecimiento Activo de Afundación ha incluido entre sus propuestas un viaje a la isla de La Palma en marzo, con el objetivo de contribuir a la dinamización de la economía local y a la recuperación de la actividad turística.

 

ACTIVIDADES EDUCATIVAS

INFANTIL A 3º PRIMARIA | VISITA CREATIVA | «Un dragón dormido que escupe fuego y no deja de roncar»

4º PRIMARIA A 2º ESO | VISITA CREATIVA | «Drones a 1.000 grados. Viaje al centro de un volcán»

3º Y 4º ESO, BACHILLERATO, C.F. | VISITA COMENTADA | «El volcán de La Palma»

2 €/ ESCOLAR

Información y reservas en [email protected].

La Palma. Volcán e vida
La Palma. Volcán e vida
Imagen del cartel. Abián San Gil
Imagen del cartel. Abián San Gil
Fotogrametría
Fotogrametría
Fotograma
Fotograma
Fotograma
Fotograma
Modelado
Modelado
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espacios +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
Copyright 2020 © Fundación Galicia Obra Social
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    [email protected]
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    [email protected]
    986 120 078