• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Programación Escolares
      • Infantil
      • Primaria
      • ESO
      • Bacherelato
      • Ciclos formativos
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espacios+60
      • Acompañamiento +60
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Emociones y soledades
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte voluntari@
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Agenda
Agenda
Busca por...

Nombre

Ciudad

Fecha

Área

Público

Centro

Entrada

Modalidad

Exposición THIS IS POP! DAS LATAS DE ANDY WARHOL ÁS TÚAS en Pontevedra

Cultura Exposiciones General Escolares Gratuita
Compartir:
  • ico-twitter En twitter
  • ico-facebook En facebook
  • LinkedIn En LinkedIn
Exposición THIS IS POP! DAS LATAS DE ANDY WARHOL ÁS TÚAS en Pontevedra
  • 22-09-2022 14-01-2023 Exposición THIS IS POP! DAS LATAS DE ANDY WARHOL ÁS TÚAS en Pontevedra Dentro del programa CULTURA POR ALIMENTOS, arranca esta muestra con obras de Warhol, Lichtenstein, Robert Rauschenberg, Rafael Canogar, Takashi Murakami y un largo etcétera Café Moderno Afundación Pontevedra Praza de San Xosé, 3. Pontevedra (Pontevedra) Afundación [email protected] Europe/Madrid public true Añadir al calendario
  • DÓNDE:

    Café Moderno Afundación Pontevedra

    Praza de San Xosé, 3. Pontevedra (Pontevedra)

  • Fechas:

    22 SEP A 14 ENE 2023

  • Horario:

    LUNES A VIERNES 17.30 a 20.30 h

    SÁBADOS 11.00 a 14.00 y 17.30 a 20.30 h

  • Entrada:

    Gratuita

Visita virtual

63 producciones de 29 artistas que abordan el arte Pop desde sus orígenes en los años 50 hasta nuestros días. Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Robert Rauschenberg, Eduardo Paolozzi, Richard Hamilton, Peter Blake, Yayoi Kusama, Equipo Crónica, Equipo Realidad, Eduardo Arroyo, Rafael Canogar, Damien Hirst, Takashi Murakami, Jeff Koons, Yoshitomo Nara, Julian Opie, Mr., Shepard Fairey (Obey), Kaws, D*Face, Boamistura y Okuda, entre otros.

 

VISITA INAUGURAL con Antonella Montinaro | 22 SEP 2022 | 19.00 h

 

COMISARIA | Antonella Montinaro

 

La exposición recopila 63 producciones de 29 artistas que abordan el arte pop desde sus orígenes en los años cincuenta hasta nuestros días. Podremos ver en ella obras de Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Robert Rauschenberg, Eduardo Paolozzi, Richard Hamilton, Peter Blake, Yayoi Kusama, Equipo Crónica, Equipo Realidad, Eduardo Arroyo, Rafael Canogar, Damien Hirst, Takashi Murakami, Jeff Koons, Yoshitomo Nara, Julian Opie, Mr., Shepard Fairey (Obey), Kaws, D*Face, Boamistura, y Okuda, entre otros.


El arte pop fue un movimiento surgido a finales de la década de 1950 en Reino Unido y Estados Unidos como reacción artística ante el expresionismo abstracto y que se caracterizó por el empleo de imágenes y temas tomados de la sociedad de consumo y de la comunicación de masas aplicados al arte. Utilizaban imágenes conocidas con un sentido diferente para lograr una postura crítica de la sociedad de consumo. El neo-pop, por su parte, es una corriente artística vivo ejemplo de la posmodernidad del siglo XX donde ironía, repetición, apropiación, deconstrucción y distintos lenguajes o referencias generan un arte a veces kitsch y de matices mixtos. No hay homogeneidad, igualmente se utilizan como fuente de inspiración las imágenes de la cultura popular que los medios de comunicación de masas. Todos los artistas neo-pop tienen en común el hecho de utilizar la iconografía de los comics, de los dibujos animados, de los anuncios publicitarios o incluso la de la obra de otros artistas pop ya consagrados. Igualmente, si algo caracteriza el arte urbano del siglo XXI alrededor del mundo es su heterogeneidad. Las intenciones de sus autores son muy diversas y variadas, no todos manejan el lenguaje de la subversión y la ironía, no todos tratan de incitar en el público reflexiones sociales ni políticas, pero sí buscan llamar la atención, sorprender al ocupar un espacio público no concebido inicialmente para albergar obras de este tipo, al convertir la calle en un museo al aire libre.

Lo que une a todos estos movimientos es un sistema referencial y subjetivo. Se trata de unos estilos que regresan a la realidad cotidiana de la vida diaria, una cultura popular con protagonismo de la televisión, las revistas o los cómics.

Esta exposición incluye una selección de artistas que llevan trabajando el lenguaje pop desde sus orígenes a mediados del siglo XX hasta nuestros días, realizando un análisis comparado de las producciones artísticas de EEUU, Reino Unido y España. A través de un recorrido multidisciplinar y de carácter divulgativo, el público podrá contemplar desde las serigrafías de Marilyn Monroe elaboradas por Andy Warhol, hasta las famosas latas Campbell protagonistas de su producción, o la repercusión en España con el Equipo Crónica, pasando por el arte pop en Reino Unido y la continuidad en el pop urbano.

 

DIDÁCTICA PARA ESCOLARES

Visitas taller
INFANTIL, PRIMARIA, ESO, BACHILLERATO y CICLOS FORMATIVOS

Visita taller STEAM | INFANTIL A 3º PRIMARIA | 2 € escolar
Non STOP para a arte POP. Un divertido juego de pistas para conocer y acercarnos a la cultura pop, clave y referencia del mundo del cómic, la televisión, el cine y la música.

Visita taller STEAM | 4º PRIMARIA a 2º ESO | 2 € escolar
Comeríate a versos! Un viaje desde los años 50 del siglo XX hasta la actualidad, de la mano de una de las manifestaciones artísticas más representativas de la cultura de la posmodernidad.

Visita taller STEAM | 3º ESO, BACHILLERATO y C.F. | 2 € escolar
This is pop. Un viaje por el arte pop desde sus orígenes a la actualidad.


Información y reservas: 986 333 210 | [email protected]

 

Esta exposición se enmarca en el proyecto CULTURA POR ALIMENTOS lanzado por Afundación Obra Social ABANCA en colaboración con la Federación Española de Bancos de Alimentos con el objetivo de contribuir, a través de donaciones, a incrementar los recursos de los Bancos de Alimentos de Galicia.

 

Entra aquí e infórmate sobre nuestro programa CULTURA POR ALIMENTOS.

Exposición This is Pop!
Exposición This is Pop!
«This is Pop! Das latas de Andy Warhol ás túas»
«This is Pop! Das latas de Andy Warhol ás túas»
«This is Pop! Das latas de Andy Warhol ás túas»
«This is Pop! Das latas de Andy Warhol ás túas»
«This is Pop! Das latas de Andy Warhol ás túas»
«This is Pop! Das latas de Andy Warhol ás túas»
Exposición This is Pop!
Exposición This is Pop!
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espacios +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    [email protected]
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    [email protected]
    986 120 078