• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Área educativa
      • IESIDE
      • Formación profesional
      • Oferta educativa
      • Agenda
      • Educación S. XXI
    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espacios+60
      • Acompañamiento +60
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Emociones y soledades
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte voluntari@
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Agenda
Agenda
Busca por...

Nombre

Ciudad

Fecha

Área

Público

Centro

Entrada

Modalidad

Fallo del XX Premio Poesía Afundación en Santiago de Compostela

Cultura Otras General
Compartir:
  • ico-twitter En twitter
  • ico-facebook En facebook
  • LinkedIn En LinkedIn
Fallo del XX Premio Poesía Afundación en Santiago de Compostela
  • 01-08-2022 31-08-2023 Fallo del XX Premio Poesía Afundación en Santiago de Compostela Ledicia Costas se proclama ganadora de esta última edición del premio con el poemario inédito Ultraluz, decidido por el jurado de Afundación formado por Luciano Rodríguez, Ánxela Gracián, Luís González Tosar, Estíbaliz Espinosa y Xabier Castro Martínez Afundación socioculturales@afundacion.org Europe/Madrid public true Añadir al calendario

La escritora Ledicia Costas gana, con el poemario Ultraluz y bajo el lema Kodama, la XX edición del Premio de Poesía Afundación a la que se presentaron en esta edición un total de 32 obras inéditas. El fallo del jurado, compuesto por Luciano Rodríguez, Ánxela Gracián, Estíbaliz Espinosa, profesionales de la escrita; Xabier Castro Martínez, también escritor y secretario del jurado; y Luís González Tosar, presidente del Centro PEN de Galicia y presidente del jurado, tuvo lugar en la Sede Afundación Santiago de Compostela (rúa do Vilar, 19). En el acto estuvieron presentes, además de las personas participantes en el jurado, Anxo Lorenzo Suárez, secretario xeral de Cultura de la Xunta de Galicia, y Pedro Otero Espinar, director gerente de Afundación.

 

Puedes leer AQUÍ la entrevista a Ledicia Costas.

 

ULTRALUZ. Obra ganadora

El jurado consideró que este libro de poemas es «un ejercicio de claridad y autenticidad poética con una decidida voluntad de acercar los mundos fantásticos a nuestro bosque, logrando una interacción entre las referencias al anime  y a la ciencia ficción. Hay una interpelación a la persona lectora como agente activa, invitándola a entrar en ese mundo de frescor infantil que combina la sorpresa y lo sombrío».

 
LEDICIA COSTAS

Ledicia Costas es una de las autoras más reconocidas y traducidas de la literatura gallega y sus libros son constantemente reeditados. Su primera novela publicada fue Unha estrela no vento (Edicións Xerais 2000), libro que escribió cuando era una adolescente.

En los últimos años ha recibido importantes reconocimientos, como el Premio Merlín de literatura infantil, por su obra Escarlatina, la cocinera cadáver. Por ese mismo libro, el Ministerio de Cultura le concedió el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en el año 2015 y entró a formar parte de la Lista de Honor del Ibby. Traducida a idiomas como el coreano, el persa o el portugués, Escarlatina, la cocinera cadáver ha tenido una gran acogida por el público infantil. Fue calificada como una obra “extraordinaria, humorística y rompedora, que destaca por su sencilla lectura, humor escalofriante y con gran habilidad para desmitificar el tema de la muerte”.

Con la novela de aventuras Verne y la vida secreta de las mujeres planta consiguió el Premio Lazarillo de creación literaria en el 2015. En el 2017 vuelve a ganar ese mismo galardón con la novela La balada de los unicornios y en el 2022 recibe nuevamente este galardón por su novela juvenil La liebre mecánica, convirtiéndose en la única persona de la historia del premio en ganarlo en tres ocasiones.

En el año 2019 publica Infamia, novela que tiene una gran recepción entre el público adulto y no solo: fue el libro más leído en los clubes de lectura de Galicia de la ESO en el curso 2019-2020.

En el año 2020 recibe el Premio de la Cultura de Galicia de Creación Literaria siendo la persona más joven desde la fundación del galardón en conseguir este reconocimiento.

A finales del 2021 consigue por segunda vez el Premio Merlín, en esta ocasión por su novela infantil O neno de lume.

 

PREMIO DE POESÍA AFUNDACIÓN
El galardón, que implica la publicación del libro en la colección «Arte de trobar» y una dotación económica de 6000 euros, comenzó su recorrido en el año 2002 a instancias del PEN Club de Galicia y de Afundación. En su elenco de ganadores figuran poetas gallegos como Xavier Seoane, María do Cebreiro, Román Raña, Arcadio López Casanova, Marilar Aleixandre, Carlos Penelas, Luís Valle Regueiro, Emma Pedreira, Xavier Rodríguez Baixeras, X. Daniel Costas, Yolanda Castaño, Elías Portela, Miguel Anxo Fernán Vello, Olalla Cociña, Estíbaliz Espinosa, Gonzalo Hermo, Miguel Sande, Oriana Méndez o Medos Romero, ganadora de la anterior convocatoria.

El premio cuenta con el apoyo y la participación de la Xunta de Galicia, cuya implicación en el proyecto garantiza la estabilidad del galardón y contribuye a preservar esta cita de referencia en la agenda cultural gallega, al tiempo que estimula la creación literaria. Afundación y el Centro PEN de Galicia, tras casi dos décadas de implicación y compromiso con la poesía y con la literatura gallega, continúan trabajando por un género indispensable que, aunque minoritario, sirve de cimiento para la consolidación de la renovación estética y para la normalización de la lengua gallega.

XX Premio de Poesía Afundación
XX Premio de Poesía Afundación
Ledicia Costas, fotografiada por Manuel G. Vicente
Ledicia Costas, fotografiada por Manuel G. Vicente
XX Premio de Poesía Afundación
XX Premio de Poesía Afundación
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espacios +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
Copyright 2020 © Fundación Galicia Obra Social
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    socioculturales@afundacion.org
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    socioculturales@afundacion.org
    986 120 078