Temporada de Abonos de TEATRO Afundación. ENE - MAY 2025, en Pontevedra y Vigo
RENOVACIÓN DE ABONOS
Si te abonaste a la última temporada, ahora puedes renovar tu abono y reservar las mismas butacas, de modo online o físicamente:
• Online, a través del enlace que recibirás en tu correo-e, del 9 al 15 de diciembre.
• O en la taquilla del Teatro Afundación Vigo (Calle Marqués de Valladares, s/n), o en la Sede Afundación Pontevedra (Augusto González Besada, 2), el día 16 de diciembre, en horario de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 h.
VENTA GENERAL DE ABONOS
Online en www.ataquilla.com del 17 de diciembre al 6 de enero 2025 para Vigo o al 17 de enero 2025 para Pontevedra.
VENTA DE ENTRADAS SIN ABONO
Online en www.ataquilla.com o físicamente en la Sede Afundación Vigo (Policarpo Sanz, 26), a partir del 7 de enero 2025 para Vigo, y también online o en la Sede Afundación Pontevedra a partir del 20 de enero 2025 para Pontevedra.
Más información en el 986 12 00 78
OBRAS
LA COLECCIÓN | jueves 23 ENE | 20.30 h
LA GRAMÁTICA | jueves 30 ENE | 20.30 h
LA REINA DE LA BELLEZA DE LEENANE | jueves 20 FEB | 20.30 h
UNA MADRE DE PELÍCULA | domingo 9 MAR | 19.30 h
LA REGENTA | jueves 10 ABR | 20.30 h
MALDITOS TACONES | jueves 29 MAY | 20.30 h
EL REY QUE FUE. ELS JOGLARS | jueves 5 JUN | 20.30 h
LA REINA DE LA BELLEZA DE LEENANE | viernes 21 FEB | 20.30 h
EL REY QUE FUE. ELS JOGLARS | viernes 6 JUN | 20.30 h
Todos los abonos tienen un 20 % de descuento con respeto al precio de la entrada.*
* Gastos de gestión aparte
Otras bonificaciones y descuentos generales
• Jóvenes: carné joven
• Mayores de 65: carné de jubilación
• Personas desempleadas: carné correspondiente
Se aplicará un descuento adicional del 10 % con respeto al precio del abono.
La programación podrá estar sujeta a cambios.
La duración de las obras es aproximada.
Esta temporada se enmarca en Cultura por alimentos, un programa en colaboración con la Federación Española de Bancos de Alimentos, con el objetivo de contribuir a través de donaciones a incrementar los recursos de los Bancos de Alimentos de Galicia.
Os invitamos a todas las personas que asistáis a las funciones a colaborar con esta campaña solidaria, dando productos no perecederos que se podrán depositar a la entrada del teatro.
Más información AQUÍ.
LA COLECCIÓN
de Juan Mayorga
110 min | castellano | NRM 14
DIRECCIÓN Juan Mayorga
ELENCO José Sacristán; Ana Marzoa; Zaira Montes; Ignacio Jiménez
PRODUCCIÓN LAZONA Teatro, Teatro La Abadía
«Una compleja reflexión sobre el paso por la vida de cualquier ser humano, sus huellas y el concepto de herencia»
Héctor y Berna son un matrimonio sin descendencia. A lo largo de su vida fueron reuniendo una colección que les llevó a sacrificar todo lo demás. Ahora, ancianos, quieren asegurar que la colección sobreviva y transcienda, así que buscan una especie de heredero...
La colección es una obra sobre el matrimonio, sobre el paso del tiempo y sobre la misteriosa relación entre las personas y los objetos. Si algún día, dentro de un millón de años, un ser capaz de pensar y de sentir encuentra la colección, sabrá qué es la humanidad y qué podría haber sido. Porque la colección inunda todo, todo se ve desde la colección, también al resto de la gente y a ti mismo. Contiene todo, lo que es y lo que no es.
LA GRAMÁTICA
de Ernesto Caballero
75 min | castellano | NRM 12
DIRECCIÓN Ernesto Caballero
ELENCO María Adánez, José Troncoso
PRODUCCIÓN Focus
«Una sátira que homenajea nuestra relación con la manada que, según Lázaro Carreter, constituye nuestro patrimonio más sólido: la lengua»
Imaginemos que un día cualquiera, de forma accidental, una mujer convencional se convierte de la noche a la mañana en una erudita de la lengua y la gramática. ¿Cómo cambiaría su vida esta cuestión? ¿Vería ensanchados sus horizontes personales y profesionales o, por el contrario, estas nuevas destrezas la llevarían a la marginación de su entorno? Imaginemos, a la vez, a un reputado neurocientífico dispuesto a someter a su mujer a un intensivo proceso de desprogramación lingüística —en sentido opuesto al llevado a cabo por el doctor Higgins sobre la florista Liza Doolitle en la célebre obra Pigmalion de Bernard Shaw—. La idea sería devolver a la mujer a su estado primario de limitación expresiva para evitarle los trastornos de inadaptación social originados tras el accidente...
LA REINA DE LA BELLEZA DE LEENANE
de Martin McDonagh
90 min | castellano | NRM 14
DIRECCIÓN Juan Echanove
ELENCO María Galiana, Lucía Quintana, Javier Mora, Alberto Fraga
PRODUCCIÓN Okapi
«Una obra que plasma la realidad existencial que sufren una madre y su hija en un confín al otro lado del mundo»
En una casa en Connemara, Irlanda, en los 90, viven solas Mag Folan, mujer mayor dependiente, y su hija soltera de más de cuarenta años, Maureen. Ella es quien se ocupa de los cuidados de la madre. La relación entre las dos es tensa y represiva debido a traumas del pasado reciente y por un historial de daños recíprocos. Pero esta situación se agrava con el regreso eventual de Pato Dooley, la expareja de Maureen, al producirse un reencuentro amoroso entre ellos. La anciana se cela de esta relación que creará un estado de autoengaño en Maureen y el enfrentamiento agudo entre ambas. El conflicto todavía empeorará cuando la madre le oculta a la hija una carta de Pato, donde le propone marcharse con él a Boston. La descubierta llevará a un desenlace violento.
UNA MADRE DE PELÍCULA
de Juan Carlos Rubio
80 min | castellano | NRM 12
DIRECCIÓN Juan Carlos Rubio
ELENCO Toni Acosta
PRODUCCIÓN Pentación Espectáculos, Leona Madre y La Alegría Producciones
«El nido vacío, ese irremediable y temido momento en que los hijos e hijas echan a volar»
Eva María recibe un audio de Nicolás, su hijo: debe entrar en su habitación y buscar una carpeta roja con un documento que necesita con urgencia. Tiene que abrir un cajón cerrado con un candado (su hijo es así...), hacerle una foto y enviársela. Después, volver a hacer lo mismo a la inversa, dejar el documento en la carpeta roja, clave, cajón y salir de la habitación. Nicolás es extremadamente celoso de su intimidad y le advierte que no caiga en la humana tentación de revolver en sus cosas. Eva María promete cumplir a pies juntillas su cometido, pero una vez inmersa en el encargo... ¿Quién está libre de pecado? El recuerdo de su vida y la visión de ese provocador nido vacío, harán a María entrar en una divertida espiral.
LA REGENTA
de Leopoldo Alas, Clarín
115 min | castellano | TP
DIRECCIÓN Helena Pimenta
VERSIÓN Eduardo Galán
ELENCO Ana Ruiz, Joaquín Notario, Alex Gadea, Jacobo Dicenta, Pepa Pedroche, Francesc Galcerán, Alejandro Arestegui, Lucía Serrano
PRODUCCIÓN Secuencia3 Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa
«Magnífica adaptación de Eduardo Galán, bajo una brillante dirección de Helena Pimenta»
La Regenta, publicada en 1884, es una de las grandes novelas de la literatura española del siglo XIX y una de las más importantes de la historia. Se trata de una obra naturalista que retrata con dureza el ambiente de una ciudad de provincias dominada por una clase alta ociosa y un clero que impone una moral hipócrita y asfixiante.
La protagonista es una chica guapa que se casa con el antiguo regente de la Audiencia de Vetusta, la ciudad en la que se emplaza la historia. Él es mucho mayor que ella, egoísta y vive en un mundo apartado de la realidad. Ana se siente agobiada y frustrada en su matrimonio, y es atrapada por don Álvaro, el seductor de la ciudad, y por su propio confesor, don Fermín de Pas, quien anhela convertirla en su esposa.
MALDITOS TACONES
De Ignacio Amestoy
65 min | castellano | NRM 16
DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN Magüi Mira
ELENCO Luisa Martín; Olivia Molina
PRODUCCIÓN Pentación Espectáculos
«Un duelo interpretativo entre dos grandes actrices, Luisa Martín y Olivia Molina»
Someter es domesticar. Se consigue cercando, aislando, limitando el movimiento. El encierro en las jaulas. La mujer siente en sus carnes los alambres que la asfixian. Una estrategia violenta. Y si el movimiento duele, la estrategia es más eficaz. Malditos Tacones es un texto palpitante que nos habla de dos mujeres que buscan la verdad y encuentran la gran mentira. Dos supervivientes de hoy, que buscan lo imprescindible para recuperar una dignidad perdida.
Sobre ellas, la sombra de un gigante, un cruel Agamenón cualquiera. La herencia de un poder corrupto, con identidad sexual como arma de sometimiento. Dos grandes mujeres desnudando, resquebrajando el poder de una clase privilegiada. Dos mujeres de altura que calzan sus tacones de forma diferente. Dos mujeres solas.
EL REY QUE FUE. ELS JOGLARS
de Albert Boadella y Ramon Fontserè
90 min | castelán | TP
DIRECCIÓN Albert Boadella y Ramon Fontserè
ELENCO Ramon Fontserè, Pilar Sáenz, Dolors Tuneu, Martí Salvat, Javier Villena, Bruno López-Linares
DIRECCIÓN ARTÍSTICA Albert Boadella
PRODUCCIÓN Els Joglars
«Una reflexión sobre la naturaleza y la condición existencial de Juan Carlos I»
Año 2023. El Golfo Pérsico. Un rey emérito, anciano y exiliado quiere sentir el sabor de su alejada y querida patria. Dispone una fiesta en un lujoso velero para degustar una deliciosa paella en alta mar. Periodistas, amigas y amigos, jeques y familiares están invitados. ¿Qué puede salir mal? Una revisión humana y sin concesiones de la vida de Juan Carlos I y de los últimos 50 años de España. Una tragedia shakespeariana de un rey en el ostracismo que trae al escenario fantasmas del pasado, decisiones, arrepentimientos y orgullos.
Una ocasión única para ver lo mejor de Els Joglars en acción. Incisivos, mordaces y siempre elegantes, la compañía privada más antigua de Europa siempre fue crítica y crónica de la historia de España sobre los escenarios.