MÍRIAM FERRADÁNS gana el XVIII PREMIO AFUNDACIÓN DE XORNALISMO Francisco Fernández del Riego

Desde el Café Moderno Afundación de Pontevedra, otorgamos el miércoles 22 de diciembre el XVIII Premio Afundación de Xornalismo Francisco Fernández del Riego a Míriam Ferradáns por su artículo «Dalias» publicado en Nós Diario.
Acompañaron a la premiada, además de las otras dos mujeres finalistas, Patricia Hermida y Cláudia Morán, el director gerente de Afundación, Pedro Otero Espinar, quien abrio el acto recordando que «con cada edición deste galardón que convocamos, contribuímos a dinamizar o panorama cultural de Galicia, e iso, para nós, significa materializar o compromiso adquirido para impulsar o coñecemento a través da cultura». Quiso también trasladar a las finalistas los «parabéns por esta distinción, porque a concorrencia crecente a este certame reflicte o interese por unha prensa de calidade escrita en galego e que, da man dos novos valores das nosas letras, procura satisfacer as demandas esixentes da sociedade». Junto a él estuvieron Víctor Freixanes, presidente del jurado; Carlos Valle, secretario; Fina Casalderrey, vocal; Cristina Pato, vocal; y Gloria Rodríguez López, vocal.
Tras las palabras de Pedro Otero, Carlos Valle, secretario del jurado, procedió a leer el acta. En ella el jurado constataba la dificultad en la elección debido a la elevada calidad de los tres textos, y como, tras intensas reflexiones «Dalias» resultara seleccionado.
Míriam Ferradáns quiso agradecer a sus compañeras finalistas, Patricia Hermida y Cláudia Morán, por poner en valor el periodismo literario: «Estou moi orgullosa de estar nominada con outras dúas mulleres, porque agora as mulleres temos a voz e que saiban que non nola van quitar». Finalmente, el presidente del jurado, Vítor Freixanes, destacó el compromiso de Afundación con la cultura y quiso acentuar el valor del «talento, que no caso das tres finalistas foi poñer en palabras as emocións e sentimentos profundos que todos temos. Os vosos traballos son moi intensos e están moi ben escritos, vén unha nova xeración de escritoras nos xornais: as xornalistas literarias que engrandecen a nosa literatura».
MÍRIAM FERRADÁNS (Bon, 1982) Graduada en Trabajo Social por la Universidade de Vigo, su actividad laboral está vinculada a la enseñanza académica de adolescentes y niños así como a su formación psicosocial.
Como poeta ha publicado los libros Deshabitar unha casa (2016) y Nomes de Fume (Ed. Espiral Maior 2017), con los que ganó, respectivamente, el Premio de Poesía Francisco Añón y el Premio Nacional de poesía Xosé María Pérez Parallé. Con Do tacto, breve poemario recogido en la obra colectiva Roseira de cen Follas (2019), recibió el Premio de Poesía Leiras Pulpeiro. A finales del año 2019 apareció su último libro, Agosto, editado por Apiario.
Premio Rosalía De Castro de Cornellá durante tres años consecutivos, participó también en varias obras colectivas así como en revistas especializadas como son Madrygal y Dorna.
En el año 2019 participó en la edición del libro No camiño do vento, donde se recogen los poemas de Sesé Mateo, víctima mortal de la violencia de género.
Noms de fum (Ed.Godall), la traducción al catalán de su libro por parte de la poeta Premio de la crítica en poesía en lengua catalana, Dolors Miquel, vió la luz en 2019 y en 2020 aparece, bajo el título Nombres de humo, la traducción del mismo en castellano elaborada por el Premio Nacional de Poesía Joven, Gonzalo Hermo. Además, sus poemas están traducidos a diversos idiomas como son el inglés, el alemán, italiano, portugués y finés.
En 2020 fue finalista del XVII Premio Afundación de Xornalismo Francisco Fernández del Riego con un artículo titulado Aprender a contar.
En julio de 2021 ganó los XXIX Xogos Florais María Pita de A Coruña, su último premio de poesía hasta el momento.
Mensualmente, desde hace tres años, se puede leer su columna de opinión en Nós Diario.
Los artículos finalistas de esta edición fueron, además del de la ganadora, «Historia de como avó Antonio subiu ao ceo» por Patricia Hermida, publicado el 5 de mayo de 2020 en El Correo Gallego; y Cláudia Morán por «Un deserto», publicado el 18 de noviembre de 2020 en Nós Diario.
Se pudo seguir la gala a través de Afundación TV.




