GUILLERMO AYMERICH
Aymerich Goyanes, Guillermo
( Santiago de Compostela, 1964 )
Biografía
Formado en la Facultad de Bellas Artes de Valencia, en la que se tituló y ejerció mas tarde como profesor. Destacó muy pronto, ya que su primer premio lo logró en la muestra de Lalín de 1982, año en que también fue premiado en la exposición de noveles de Caixavigo. Su trayectoria ascendente le llevó a becas de importancia, como la de nuevos valores de la Diputación de Pontevedra, en 1986, y la de creación artística de Unión Fenosa, en 1993, tras participar en la Mostra de esta entidad, en su segunda edición de 1991. Individualmente ha expuesto en numerosas ciudades de Galicia y colectivamente en medio mundo, desde Estocolmo a Tesalónica. Ha participado en acontecimientos destacados, como "Galicia Hoxe" de la Fundación Barrié y "Galicia Exterior", de la Xunta autonómica, en Vigo, en 1997. Está representado en museos y colecciones institucionales de toda Galicia, Valencia, Postmuseum de Estocolmo y Universidad Nacional de las Artes de México. La obra de Aymerich no puede calificarse estrictamente de pintura, sino de expresión cromática de la imagen, ya que utiliza la fotografía para sus paisajes sinópticos, con arquitecturas recortadas y casi monocromas, en cuyos cielos imaginarios se instalan, por razones de perspectiva, figuras geométricas que son cartelas de establecimientos comerciales. El hierro forjado y cincelado es elemento que referencia constantemente. Se acerca a interiores ideales, o bien ofrece rectángulos casi uniformes, en gradaciones de grises en las que se insinúa un tono más caliente. La figuración la roza, sin llegar por completo a ella, en elementos anatómicos animales. Esta obra se aproxima al grabado, o es ocasionalmente paisaje escueto. Transformar la realidad, aunque sin separarse de ella, es un ejercicio frecuente en la tarea de este artista de vanguardia, deliberadamente simple, aunque de compleja concepción y morosa reflexión antes de llevar al soporte el tema que quiere expresar.
Bibliografía
APROXIMACIÓN al agua, Fundación Laxeiro, Vigo, 2002.
AYMERICH, G.: Un método para pensar el lugar, Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, 2007.
BECAS de Creación Artística Unión Fenosa: Guillermo Aymerich, Unión Fenosa, Madrid, 1994.
GUILLERMO Aymerich: pasaje al negro, Caja Madrid, Obra Social, Pontevedra, 1998.
GUILLERMO Aymerich. Umbral y tolerancia, Xunta de Galicia, Pontevedra, 1998.
PARADA, Generalitat Valenciana, Valencia, 2000.