ÁNXEL HUETE
Huete Vales, Ángel
( Ourense, 1944 )
Biografía
Ánxel Huete se crió en el seno de una familia ourensana en constante contacto con intelectuales, una circunstancia que afianzaría su relación con otros artistas gallegos como Virxilio, Acisclo Manzano, Xosé Luis de Dios o Xaime Quessada. En la década de los años 60 se traslada a vivir en Vigo y más tarde a Barcelona, para proseguir su formación en la Escuela Massana y en la Escuela de Bellas Artes de San Jordi. Posteriormente, en Berlín seguirá estudiando y podrá viajar por distintos lugares de Europa, interesándose por la corriente del pop art, el expresionismo y la abstracción, decantándose estilísticamente por esta última para abordar la mayor parte de su producción.
A comienzos de la década de los 80 participó en las actividades organizadas por el colectivo Atlántica, formado por artistas e intelectuales como Antón Patiño, Menchu Lamas o Guillermo Monroy, que pretendían contribuir a la renovación del panorama creativo gallego, introduciendo planteamientos técnicos vinculados al expresionismo abstracto estadounidense. Huete residiría entre 1981 y 1982 en Nueva York, donde va definiendo su estilo personal, mientras investiga sobre una abstracción basada en juegos cromáticos que estructuran sus composiciones.
Tras su etapa americana regresará a Pontevedra, fijando su estudio en la localidad de Domaio y decide realizar el doctorado en la Faculta de Bellas Artes de Salamanca, obteniendo el grado de doctor en la Universidad de Vigo, en la que ejercería como profesor. Huete ha compaginado su labor creativa y docente con la de comisariado de varias exposiciones, así como con la de ilustrador, colaborando en numerosos libros y publicaciones.
Su obra está presente en destacadas colecciones como la del Centro Galego de Arte Contemporánea, Museo de Belas Artes da Coruña, Museo del Grabado de Buenos Aires, Museo Municipal Quiñones de León de Vigo o Universidad de Santiago de Compostela. Asimismo, a lo largo de su carrera, ha realizado encargos para espacios públicos como los murales realizados en el acceso al puerto de Vigo, el Colegio Público de Armenteira o la Alameda de Chapela, en la ciudad olívica.
Las nueve obras presentes en la colección de Afundación responden a los presupuestos estilísticos de Ánxel Huete, en los que domina el conceptp abastracto de la superficie total. Cuatro ejemplos, dos de ellos pertenecientes a la serie Ensayos sobre la violencia, se datan en la década de los años 70, período en el que acaba de regresar de Berlín, ciudad en la que se interesa por el expresionismo abstracto, en este caso europeo. Las composiciones se llenan de planos geométricos de color sobre los que se observan amplios trazos gestuales que aportan dinamismo al resultado final; al mismo tiempo hay espacio para la racionalidad y la sobriedad, ya que en ocasiones la superficie de trabajo queda al descubierto. Los colores, azules, malvas, rojos, blancos o amarillos, contrastan logrando unas obras llenas de viveza, reforzada por las grandes dimensiones con las que suele trabajar este artista.
De la década de los 80 son las obras Ángel exterminador y Bodegón frívolo, en las que el autor retoma la figuración introduciendo objetos reconocibles recreados sobre fondos neutros en composiciones que beben del surrealismo. Finalmente son tres las obras pertenecientes a los años 90 y 2000. Bajo los títulos Trama negra, Memoria de África y Atlantic Nostrum. Construcción permanente, Huete ahonda en un informalismo de carácter intimista, donde la simplificación y depuración estilística se acerca a las gamas cromáticas más apagadas y una fuerte base conceptual que acabará por marcar el resultado final.
Bibliografía
Cunqueiro, Alvaro: Catálogo Ateneo de Pontevedra. Pontevedra, 1967.
Blanco Amor, Eduardo: Catálogo Caixavigo. Vigo, 1971.
Reixa, Antón: Catálogo Caixavigo. Vigo, 1979.
Pablos, Francisco: Plástica Gallega. Vigo, Caixavigo, 1981.
Bonet, Juan Manuel: Catálogo «Cuatro Pintores de Vigo». Vigo, 1982.
Sobrino Manzanares, M. L.: «Anxel Huete», Gran Enciclopedia Gallega. Tomo XVIII. 1984.
Castro, Xosé Antón: «Expresión Atlántica: Arte Galega dos 80». Ed. Follas Novas. Santiago, 1985.
«Antropoloxía e Memoria: Visao Actual da Arte Galega». F. Gulbenkian. Lisboa, 1987.
Pinto de Almeida, Bernardo: «Baiona. Horizonte Atlántico» 1988.
Mendez Ferrín, X. L.: «Huete para min». Caixagalicia. La Coruña, 1988.
Calvo Serraller, Francisco: Enciclopedia del Arte Español del siglo XX. Volumen I. Madrid, 1991.
Castro, Xosé Antón. Catálogo Exposición Casa das Artes. Vigo, 1992.
Pablos, Francisco: Colección Adriano Marques de Magallanes. Vigo, Excmo. Ayuntamiento. 1992.
González Alegre, A.: «Trazos e Camiños». Xunta de Galicia. Santiago de Compostela, 1993.
Rey, Francisco: «Inicio dunha Colección». Centro Galego de Arte Contemporánea. Santiago, 1995.