ANTONIO TENREIRO
Tenreiro Brchón, Antonio
( A Coruña, 6 de febrero de 1923 - 26 de octubre de 2006 )
Biografía
Su padre es el reconocido arquitecto coruñés Antonio Tenreiro Rodríguez. Se forma en un ambiente familiar burgués muy afín al arte. Manifiesta una vocación artística temprana y recibe sus primeras lecciones de dibujo con Jesús Fernández y posteriormente copia yesos en la Escuela de Artes y Oficios. Sin embargo, en un primer momento, sigue los pasos de su padre, y comienza a estudiar Arquitectura en Madrid en 1945; obtiene el título en 1951. Este periodo madrileño no hace sino reforzar su vocación pictórica; asiste como alumno libre a distintas clases en la Escuela de San Fernando, se relaciona con el núcleo de la llamada Joven Escuela Madrileña, y se integra en el debate de la pintura española en torno a la vanguardista galería Buchholz. Una constante a lo largo de su trayectoria será la de compatibilizar la arquitectura con la pintura. Regresa a comienzos de los cincuenta a su ciudad natal ─en cuya Asociación de Artistas realiza su primera exposición junto a Labra─ reclamado por su padre para estrenarse como arquitecto; a partir de este momento se labra una destacada trayectoria en este campo. Él y sus amigos, Labra y Lago Rivera, se convierten en un revulsivo en el ambiente artístico coruñés al optar por una visión figurativa de vanguardia opuesta al costumbrismo imperante en el arte de posguerra, y colaboran con la revista Atlántida (entre 1954 y 1956) con la intención de introducir el nuevo lenguaje artístico en la ciudad. En 1955 obtiene el primer premio de acuarela en la Bienal Hispanoamericana de Barcelona, y en 1989 ingresa como académico numerario de la Real Academia Gallega de Bellas Artes.
En su «etapa de iniciación» en el universo pictórico (desde los años treinta hasta 1957) da sus primeros pasos con la acuarela, y posteriormente se sirve del óleo para pintar bodegones y paisajes muy empastados con un predominio de la mancha vigorosa y un colorido claro; se sitúa muy próximo al fauvismo y refleja su fascinación por el impresionismo y postimpresionismo. Le sigue la «época negra» (1957-1967) caracterizada por su intensa actividad viajera y expositiva a nivel internacional. Son años en los que se deja seducir por la realidad del neovanguardismo histórico parisino de la segunda posguerra mundial basado en la herencia del fauvismo y del cubismo; se evidencia una progresiva geometrización de sus temas y un acercamiento progresivo a tonalidades ocres y oscuras. Durante la «época de transición» (1968-1980) su pintura evoluciona hacia un decorativismo de las formas y un colorido similar al de Marquet y Matisse. En los ochenta se aproxima al naturalismo, sin abandonar la libertad de trazo y color de décadas pasadas, y en los noventa y primeros años del siglo XXI se centrará principalmente en el género del paisaje urbano.
En la Colección Afundación figuran cinco obras del artista realizadas con sus técnicas más recurrentes: óleo, acuarela y guache, y sus temáticas más características: el paisaje y el bodegón; aunque también pintó retratos e interiores. Dos guaches pertenecen a su «etapa negra», realizados con sus expresivas y rápidas pinceladas, de mancha firme. En Inverno (1958) representa un paisaje natural con predominancia de las tonalidades grises y una gran carga de dramatismo, también presente en Na costa da morte (1964), en la que destaca el intenso contraste cromático. De su «época de transición» encontramos dos óleos, un paisaje campestre con un castillo (1971) realizado con una pincelada suelta muy empastada, y un bodegón (1978) con una pincelada más contenida y ligera. En la acuarela Paisaje (1989) representa la vista de un pueblo marinero con una composición más naturalista y una libertad cromática de sugerente lirismo.
Bibliografía
ANTONIO Tenreiro 1923 - 2006, Monografías, Museo de Belas Artes da Coruña, Xunta de Galicia, A Coruña, 2012.
MORENO GALVÁN, J. M.: Introducción a la pintura española actual, Publicaciones Españolas, Madrid, 1960.
PABLOS, F.: A. Tenreiro. Exposición antológica, Caixavigo, Vigo, 1990.
CAMPOY, A. M.: Diccionario crítico del Arte español contemporáneo, Ibérico Europea de Edic., Madrid, 1973.