Comentarios
En la I Bienal de Marbella cuyo tema plástico, propuesto por el crítico Ramón Faraldo y aceptado por el jurado presidido por D. José Camón Aznar, era la Venus del Espejo de Velázquez, la obra de Tino Grandio fue la galardonada con el Primer Premio.
Esta obra es una versión de la pieza premiada, que se encuentra en el ayuntamiento de Málaga. Existen más interpretaciones del autor sobre este tema ya que en 1971 realizó una serie dedicada a Velázquez, basada en variaciones de la Venus del Espejo -se conocen por lo menos cinco versiones- donde se trasluce la admiración y el respeto que el autor sentía por el maestro andaluz, el único, junto a Gutiérrez Solana, del que admitía influencias.
En la Bienal se exigía que en la obra se mantuvieran las medidas del lienzo de Velázquez. Tino Grandio concibió una pieza que, a pesar de las limitaciones impuestas, refleja su libertad y su personalidad como creador, manteniendo los dos elementos que mejor definen al desnudo de la National Gallery, la sensualidad y la luz, pero adaptándas a nuestro tiempo.
En este caso, a diferencia de la obra original, el autor no representa la cabeza de la figura y el espejo está levemente insinuado. Su interés se centra en el diseño del cuerpo, acentúa la voluptuosidad del desnudo al incidir en la profundidad de las curvas. La silueta está claramente definida mediante un contorno preciso donde domina la línea ondulada que se suaviza gracias a la pincelada acabada y cuidadosa que acaricia la superficie de la piel.
La aportación más evidente de Grandio se produce en el aspecto lumínico. Según el critico Ramón Faraldo, "Grandio había eliminado el tono auridorado del original y (la luz) se deslizaba marmórea". Los tonos rosados, en contraste con los grises y los azulados, destacan la palidez de la piel y le confieren a las carnaciones un tacto difuminado y sensual resultando, al mismo tiempo, una imagen fría y distante. La luz está perfectamente estudiada para mantener el juego de la seducción, destacando, ocultando o sugiriendo diferentes zonas de la anatomía femenina modelada por la pincelada atmosférica que resalta los glúteos y oculta los secretos íntimos de esta enigmática mujer cuyo rostro velado ha sido siempre su mayor misterio.
EXPOSICIONES:
"Secretos del Desnudo". Fundación Caja de Granada
REPRODUCCIONES:
"Secretos del Desnudo". Catálogo. Fundación Caja de Granada, pág. 70