• Galego
Colección de arte
  • Colección
  • Artistas
  • Obras
  • Préstamos
  • Tienda
  • Visitas
  • Colección
  • Artistas
  • Obras
  • Préstamos
  • Tienda
  • Visitas
Inicio Colección Obras
Obras
Busca por...

Obra

Artista

Técnica

Palabra clave

Inventario

Por año

Retrato de caballero

ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR

Retrato de caballero
INV:
2642
Año de creación:
1945
Dimensiones:
66 x 85 x 0
Técnica:
Óleo sobre táblex

Comentarios

Considerado como uno de los mejores retratistas de la pintura española, este admirador del arte barroco dejará entrever en sus retratos la influencia de sus viajes a Holanda y sus conocimientos de la pintura flamenca y española, de Franz Hals y de Velázquez de los que aprende que el retrato, más que una representación física, es una introspección psicológica. Sotomayor se adentra en la personalidad del retratado a través de una composición cuidada en extremo, escrupulosamente pensada y medida en la que persona y obra adquieren la misma identidad, son uno mismo.

En el retrato mantiene un esquema fijo que consiste en situar al personaje a la derecha del cuadro, de medio cuerpo y en un primer plano, relegando el paisaje hacia el fondo. Destaca la dignidad del representado, en este caso sobriamente vestido con corbata y abrigo, de porte serio, su rostro es amable esbozando una media sonrisa y seduciendo con sus ojos de un azul transparente.

El fondo no es neutro, no funciona como elemento decorativo sino que adquiere en la obra un valor fundamental. Paisaje y personaje se identifican convirtiendo a la naturaleza una metáfora de la personalidad del retratado. La montaña y el árbol simbolizan valores como la estabilidad, la solidez y la nobleza y a la vez, remiten a la pintura del barroco, al paisaje de la sierra de Guadarrama que Velázquez empleaba como fondo de sus retratos reales.

La obra es un ejemplo de la capacidad técnica y de la riqueza cromática del autor. Si en sus primeros trabajos Sotomayor recurría a una pincelada suelta, su evolución le llevó hacia una pintura más detallista, acabada y relamida. La pincelada describe el óvalo del rostro, las modulaciones de la luz sobre la frente, el brillo de la mirada y todo ello confiere volumen y corporeidad a la imagen.

El contraste cromático se determina mediante dos niveles lumínicos. Frente al árbol y al caballero, que se mantienen en semipenumbra, la luz se concentra en el paisaje de fondo en el que domina una paleta caliente de rosas y naranjas impuestos mediante un trazo suelto y dinámico que desentona con la pincelada segura de ocres y pardos del primer plano.

Sotomayor, como un cronista de su época, no solo presenta imágenes individuales sino tipos y caracteres que definen la España de su tiempo.
  • Aviso legal
  • Política de cookies
Copyright 2020 © Fundación Galicia Obra Social © De las reproducciones autorizadas, VEGAP, A Coruña, 2020
  • Colección de Arte Afundación

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    coleccion@afundacion.org
    986 12 00 84 / 986 12 00 78