RETRATO
Comentarios
La contemplación de fotografías antiguas supone mucho más que rescatar del olvido a personas desaparecidas, implica el adentrarse en la intrahistoria, en las pequeñas vivencias cotidianas que hablan de las gentes, de la estructura familiar, de la vida.
El retrato de esta familia compuesta por seis miembros donde falta el elemento masculino, el padre, sitúa al espectador ante dos problemas fundamentales en la historia de Galicia, la emigración y la alta mortalidad de los marineros en las zonas costeras.
La madre, seria y vestida completamente de negro, se presenta sentada como una matrona rodeada de sus cinco hijos. La tristeza de las miradas delata el drama de la ausencia, de la emigración o del fallecimiento de la figura paterna en una época donde éstas eran las dos causas más habituales de desmembramiento de los hogares gallegos.
Caamaño dispone a los protagonistas sobre el muro negro de su jardín que funciona como fondo neutro y trabaja con luz natural. Crea un retrato íntimo y agrupado al situar a la madre como centro, como punto de equilibrio, acompañada de su prole vestida humildemente. Las expresiones son honradas y directas, no tienen nada que esconder y revelan por sí mismas la conmovedora situación que están viviendo.
Exposiciones
“Ramón Caamaño. Retratos da costa da Morte”. Del 28 de Febrero al 7 de Abril de 2002. Centro Cultural Caixanova, Vigo
“Ramón Caamaño. Retratos da costa da Morte”. Del 12 de Abril al 12 de Mayo de 2002. Praza San José, Pontevedra
“Ramón Caamaño. Retratos da costa da Morte”. Junio de 2002. Sala de Exposiciones Caixanova, A Estrada
“Ramón Caamaño. Retratos da costa da Morte”. Del 27 de Junio al 28 de Julio de 2002. Casa do Escudo, Verín
“Ramón Caamaño. Retratos da costa da Morte”. Del 31 de Julio al 1 de Septiembre de 2002. Casa da Cultura, Gondomar
Reproducciones
“Ramón Caamaño. Retratos da costa da Morte”. Centro de Estudios Fotográficos, Caixanova. Vigo, 2002, pág. 55