Casa en verde
Comentarios
Se inspira en una casa real situada en Poio, y hace de ella cuatro versiones, ambientándolas con las luces de las cuatro estaciones del año. Dos de las obras, Primavera y Otoño, forman parte de la colección. En una, luminosos amarillos impregnan de luz la atmósfera de paz y sosiego que domina la composición. En la otra, verdes y negros se mueven al compás de la estructura del edificio que, como se estuviera zarandeado por un fuerte viento, se desequilibra y pierde su estabilidad creando un ambiente de inquietud en el cuadro.Una trama lineal delimita los planos de la casa, modulada con pinceladas que realzan su volumen sobre el fondo, al que el pintor da un tratamiento diferente. Con un lenguaje de filiación cubista simultanea distintas partes del edificio, combinando los planos de tal manera que la arquitectura parece ejecutar una danza en la que las ventanas, escaleras y puertas se convierten en los rasgos de un rostro que a su vez se transforma en una casa que cambia de apariencia con la luz. En la configuración de la obra encontramos ciertas afinidades con «La casa de la esquina» de Ludwig Meidner.
M. L. I. J.
Bibliografía
Miguel Fernández-Cid «A casa de Poio» en el catálogo «10 críticos, 10 artistas», p. 56.Exposiciones
«10 críticos, 10 artistas, As imaxes e as palabras» Octubre-Noviembre de 1993, Estación Marítima Vigo.
"Manuel Moldes". Centro Galego de Arte Contemporánea. Santiago de Compostela. Del 1 de julio al 30 de septiembre de 2003.
"Manuel Moldes. Tempos de pintura". Pazo da Cultura. Pontevedra. Del 29 de noviembre al 10 de enero de 2006.