Afundación inaugura en Pontevedra una muestra que nos invita a descubrir piezas cargadas de ironía, humor y retranca
Afundación, la Obra Social de ABANCA, presentó hoy un nuevo proyecto expositivo en su Café Moderno Afundación Pontevedra, «Vexo, vexo. Que ves? Xogo, humor e metáforas na Colección de Arte Afundación». Un montaje que gira en torno a la idea de que el humor es una emoción positiva y también una valiosa herramienta para denunciar y afrontar las situaciones más extremas, como la guerra y las injusticias sociales.
Las imágenes de la muestra están disponibles aquí.
La exposición cuenta con la colaboración del multifacético Pedro Feijoo, que presenta un texto en el que el escritor, músico y productor musical, reflexiona sobre el humor y el arte.
El arte tiene infinitos recursos para trasladar experiencias, sensaciones y mensajes. El humor y la metáfora visual, a la vez que su vertiente lúdica, son algunos de los mecanismos más interesantes para procesar la realidad, al provocar hacerlo de una manera menos evidente y más creativa. El arte contemporáneo evita enunciar directamente su significado; por tanto, tiende a evocarlo y a otorgarle un papel activo al público, por lo que se sirve de estos recursos de una manera única, desplegando todo su potencial comunicativo. Igual que en el juego infantil «¡Veo, veo! ¿Qué ves?», se van aprreciando intuitivamente todos los detalles de la pieza de arte como si fueran pistas, hasta llegar a resolver lo que en esta ocasión, y por tratarse de arte contemporáneo, puede que tenga muchas respuestas.
La ironía, como emblema comunicativo del carácter gallego, está muy presente en esta antología de artistas del país. Esos guiños visuales tienen grandes méritos. Permitieron deslizar mensajes incómodos, esquivar censuras y también conectar con el público, al proporcionar una versión más amable y divertida del arte, aun cuando estaban hablando de asuntos de envergadura. Grandes temas de la sociedad, como la guerra, el amor, la naturaleza y su devastación, o el propio arte, son pensados, y reídos o llorados desde esa óptica particular, que influye en su creación y, indudablemente, en su percepción.
El recorrido arranca con un grabado de Goya de la serie «Los caprichos» como punto de partida del uso del humor y la ironía en la denuncia de realidades injustas. Tras él, y compartiendo espíritu, tres dibujos de Castelao, como padre gallego de esta tendencia. A este inicio le suceden otras obras de muy diferente perfil como las piezas de Oro Claro, el dibujo de Nano4814, los cómics de Jacobo Fernández, el lienzo de Berta Cáccamo o la fotografía de Helena Segura Torrella, entre otras diversas piezas.
Entre los temas propuestos en la exposición destaca el tratamiento de la guerra, la presencia de la naturaleza, los homenajes a otros artistas u obras, y la denuncia del consumismo en la sociedad actual, entre otros.
El servicio didáctico de Afundación ofrece visitas creativas con talleres adaptados a los diferentes grupos escolares, desde infantil hasta bachillerato o ciclos formativos.