
Afundación se suma a la Noite Branca en Vigo con la apertura excepcional de «Sueño de navegante»
Afundación, la Obra Social de ABANCA, abrirá de manera excepcional, y con motivo de conmemorar la Noite Branca en Vigo el próximo 5 de agosto, la muestra «Sueño de Navegante», un proyecto en colaboración con la Colección de Arte Cubano Contemporáneo Luciano Méndez Sánchez y la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. La entrada será gratuita a partir de las 17.30 hasta las 00.00 h. Adicionalmente, está ya disponible el catálogo de la exposición, en edición digital en castellano y gallego.
Estructurada en cuatro secciones, el director del proyecto, Juan Carlos Moya Zafra, y las dos comisarias, Yadira de Armas y Ana Gabriela Ballate, han concebido una exposición enfocada a reflejar la identidad propia del arte actual en Cuba, en relación con las influencias tricontinentales (africana, latinoamericana y europea) de unas creaciones impactantes en sus formatos, su expresionismo y en la poesía de su lenguaje.
De entre la relevante nómina de creadores cubanos presentes en la muestra, cabe destacar la presencia de los cuatro pilares de referencia del arte contemporáneo en la isla: Roberto Fabelo, Manuel Mendive, Pedro Pablo Oliva y Alfredo Sosabravo, los cuatro merecedores del Premio Nacional de Artes Plásticas, condecoración que otorga cada año el Ministerio de Cultura de la República de Cuba, y con importante reconocimiento dentro y fuera de la isla. A estos se les suman otros importantes artistas, de amplia trayectoria o noveles, representados a través de una selección de obra multidisciplinar: pintura, fotografía, escultura, audiovisual, instalación, y otras técnicas mixtas para una exposición diversa, intensa y de gran belleza.
Luciano Méndez Sánchez comenzó a coleccionar arte tras su llegada a Cuba, en la primera década del siglo XXI. Afincado allí desde entonces, su colección posee en la actualidad más de 600 obras representativas de la creación cubana contemporánea.
La exposición «Sueño de Navegante» propone un escenario con una diversidad de contenidos en relación a Cuba, su cultura e idiosincrasia, desde una mirada sociológica, antropológica y artística con temas referentes a la identidad, la racialidad, la insularidad, la migración o el mestizaje. Así, en esta muestra están presentes 26 artistas cubanos, cuyas obras reúnen la intensidad del potente expresionismo caribeño, combinado con un carácter reflexivo, introspectivo y de una gran carga emocional. La poesía, el retrato social, la historia y las raíces culturales de Cuba aunadas en un retrato polifónico sobre su panorama artístico actual. La diversidad de esta colección se traduce en la pluralidad con que se relata la historia del imaginario individual y colectivo de la isla con un vuelco a la esencia de sus raíces, la revisitación del yo, del sueño, así como del propio viaje que supone la identidad. De este modo, y a partir de estos fundamentos teóricos, la exposición se articula en cuatro apartados temáticos ―Identidad e insularidad, Bitácora inconclusa, Herencia y misticismo e Imaginar una isla― en los que asoman tanto los rasgos propios, como las conexiones con África, Latinoamérica y Europa.