Afundación y el sector pesquero y marisquero retiran más de 25 toneladas de residuos con el proyecto PLANCTON
El proyecto PLANCTON, impulsado desde 2021 por Afundación, la Obra Social de ABANCA, en colaboración con el sector pesquero y marisquero, ha permitido la retirada de más de 25 toneladas de residuos de arenales y fondos marinos de distintas zonas costeras de Galicia. Los resultados de este programa multidisciplinar, que en 2022 celebra su segunda edición, se dieron a conocer hoy en una rueda de prensa en la que participaron la presidenta de la Asociación de Mariscadoras da Illa de Arousa, Inmaculada Rodríguez; la coordinadora de Sostenibilidad en ABANCA, María García Cabeza; Pedro Otero, director gerente de Afundación; la coordinadora general de Responsabilidad Social Corporativa e Institucional de Afundación, Pilar Alves; el director de ABANCA Mar, Javier Fraga, y Saleta González, directora técnica del proyecto PLANCTON.
El material audiovisual de la rueda de prensa está disponible aquí.
Esta iniciativa, destinada a fomentar la conservación y sostenibilidad de las actividades socioeconómicas realizadas en el mar, especialmente en las Zonas de Especial Protección para las Aves de ámbito marino de Galicia dentro de la Red Natura 2000, ha sido posible un año más gracias a la colaboración de cerca de 700 personas voluntarias de ABANCA y Afundación así como de distintos colectivos del sector pesquero y marisquero y otras entidades que participaron directamente en las diferentes jornadas de limpieza en fondos y costas. Pedro Otero, director gerente de Afundación subrayó que «La creación de actividades como esta nos permite a cada una de las organizaciones participantes aportar nuestra experiencia y nuestro conocimiento en las muy diversas áreas que abarcamos, para conseguir unos objetivos de elevado beneficio social. Así, por parte de Afundación ponemos nuestros recursos a disposición de un proyecto en el que el respeto medioambiental es el eje estratégico para un avance social sostenible e igualitario asentado en la conservación activa del territorio, convencidos de que la sostenibilidad es la garantía de un futuro de respeto e igualdad».
Por su parte, la presidenta da Asociación de Mariscadoras da Illa de Arousa, Inmaculada Rodríguez incidió, en representación de las distintas entidades participantes, en que «la colaboración con PLANCTON está siendo muy fructífera. Estamos muy contentas con sus resultados y, para nosotras, supuso una gran ventaja de cara a mantener las playas limpias y adecuadas tanto para la actividad marisquera y pesquera, como la de ocio. Precisamos de la continuidad de este tipo de actuaciones, de programas, para poder consolidar la concienciación colectiva en torno a un medio cuidado y respetado por todas y todos, también en lo que a nosotras, las trabajadoras y los trabajadores del mar concierne, ya que muchos de los residuos son restos procedentes de nuestra propia actividad».
Asimismo, María García Cabeza, coordinadora de Sostenibilidad de ABANCA, destacó que «PLANCTON es un programa con un gran impacto, por ello nos sentimos muy orgullosos de todos los logros alcanzados. En el caso de ABANCA, nuestra participación nos permite avanzar en nuestro objetivo de promover un modelo económico sostenible y respetuoso con el medio ambiente, ya que, entre nuestros compromisos, se encuentra también la protección de la biodiversidad antes los efectos nocivos derivados del cambio climático».
De este modo, el proyecto PLANCTON, enmarcado en la estrategia de sostenibilidad de ABANCA y Afundación y de sus actividades de voluntariado medioambiental, ha sido un año más un gran eje vertebrador de distintos agentes, 25 en total, entre los que figuran entidades del sector pesquero, como las cofradías de pescadores y asociaciones de mariscadoras, asociaciones del tercer sector como Bata, Con Eles o ASPANANE, ayuntamientos, escolares, personas socias de los espazos +60 de Afundación, el Grupo Naturalista Hábitat, o el Parque Nacional das Illas Atlánticas, alcanzando, así, un gran impacto en sectores sociales diversos. La iniciativa fue reconocida, asimismo, por la Xunta de Galicia con el Premio Especial Economía Azul por su «importante relevancia para el conjunto del sector, especialmente en la protección del medio ambiente».
Los principales puntos de actuación de las 12 limpiezas realizadas en 2022, siete en arenales y cinco en fondos marinos fueron: el Illote Guidoiro Areoso, en la ría de Arousa, Viveiro, O Grove, Cambados, Barrañán y el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Illas Atlánticas de Galicia; tanto en la Illa de Sálvora, como las Cíes o Cortegada. La nadadora Ona Carbonell, medallista olímpica y embajadora de la Obra Social y Educación Financiera de CECA, se sumó a las tareas de limpieza en este último enclave. Por primera vez, el programa se extendió fuera de Galicia, realizando una actividad de limpieza de microplásticos en la playa de Zarautz, en Guipúzcoa.
Además de la retirada de residuos a través del proyecto PLANCTON, se desarrollaron campañas específicas con el objetivo de concienciar sobre la importancia de compatibilizar las actividades relacionadas con el turismo, con la conservación del entorno. Así, durante el verano se puso en marcha la campaña «Goza da praia sen deixar pegada», para impulsar buenas prácticas en las playas con zonas dedicadas al marisqueo. Con idénticos fines, se realizó un vídeo para poner en valor el Illote Areoso, un enclave situado en el corazón de la Illa de Arousa con importantes valores ambientales, arqueológicos y económicos, entre otros.
Con ese mismo objetivo de despertar una conciencia sostenible en la sociedad en general, se desarrollaron distintas actividades de sensibilización y formación sobre el valor intrínseco de la biodiversidad y de su conservación y su sostenibilidad económica y, como continuación de la serie audiovisual «Mulleres de mar», que tiene como fin visibilizar el papel de las mujeres en el sector de la pesca, se grabó un nuevo capítulo dedicado, en esta ocasión, a las directivas.
Como cierre del proyecto, esta tarde tendrá lugar una jornada divulgativa en la Sede de Afundación de Pontevedra en la que se presentarán estos resultados a los colectivos participantes y representantes del sector.