La Sede Afundación de Lugo acoge la muestra retrospectiva de los cuarenta años del Parlamento de Galicia
La Sede Afundación de Lugo acogió esta tarde la inauguración de la muestra «O poder da palabra. 40 anos do Parlamento de Galicia / 1981-2021», que estará abierta al público hasta el próximo 8 de octubre, de lunes a sábado de 17.30 a 20.30 h. La exposición traza un recorrido por las cuatro décadas de vida del Legislativo gallego, al tiempo que incluye materiales relacionados con la configuración de la autonomía gallega. A esta apertura asistieron el presidente del Parlamento, Miguel Ángel Santalices; la coordinadora del Área de Cultura de Afundación, Marité Cores; y Miguel Anxo Seixas, asesor de la muestra.
El presidente de la Cámara gallega mostró su agradecimiento a Afundación por acoger esta exposición, como ha hecho previamente en otros lugares con actividades organizadas por el Parlamento. Expresó también la vocación de itinerancia de esta muestra, programada para visitar las diferentes ciudades gallegas. De forma paralela, se editará un libro que hará repaso a las cuatro décadas de historia autonómica de Galicia.
Desde las dos entidades involucradas en el proyecto, se destacan los cuarenta años de autonomía como una historia de éxito colectivo, que, mediante esta exposición busca difundir el papel que el Parlamento desarrolla como institución en la que reside el mandato democrático. De este modo, las imágenes que componen esta muestra destacan la vocación de acuerdos y la necesidad de entendimiento entre posturas abiertamente discordantes para conseguir fines necesarios que permitiesen una cohesión social encaminada a consolidar la convivencia en democracia. Desde las imágenes de los primeros y convulsos años, hasta las épocas más recientes, el público podrá contemplar, y rememorar, cómo la palabra, el instrumento comunicativo por antonomasia, es el pilar de la democracia.
En su intervención, Santalices señaló que estos 40 años de autonomía «son unha historia de éxito colectivo, que se traducen nunha comunidade próspera, cunha elevada calidade de vida e uns servizos públicos satisfactorios; orgullosa de si mesma e os seus sinais de identidade; plenamente integrada na España constitucional e democrática; plenamente inserida, de feito e por dereito, nunha Europa que volve estar á altura das circunstancias, como xa o estivo desde os inicios da pandemia; e orgullosa dos seus vínculos coa Galicia da emigración e co mundo da lusofonía».
Para el titular del Legislativo gallego, incluir a Lugo en el recorrido de esta exposición «é unha obriga», dado que «cada unha das provincias e das cidades de Galicia son parte fundamental da Comunidade Autónoma e, por tanto, partícipes de pleno dereito do proceso autonómico que comezou paseniñamente e, catro décadas despois, está consolidado como un modelo viable e eficaz para xestionar os diferentes retos aos que nos enfrontamos cada día».
En opinión de Santalices, «nin a economía, nin a cultura nin a historia de Galicia se entenden sen as achegas desta cidade e desta provincia, achegas que nos remontan ao pasado, nomeadamente a Lucus Augusti, na Gallaecia romana».
La muestra inaugurada esta tarde en Lugo, concebida para rememorar las cuatro décadas de vida de la primera entidad de Galicia, fue comisariada por Ramón Villares Paz, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidade de Santiago de Compostela, exrector de esta misma universidad y expresidente del Consello da Cultura Galega. Contó con la asesoría de Miguel Anxo Seixas Seoane y Gustavo Hervella García, integrantes del Grupo HISTAGRA (Historia Agraria e Política do Mundo Rural, siglos XIX e XX). El diseño gráfico corrió a cargo de Xosé Díaz Arias.