47 películas de animación de 21 países compiten desde este miércoles en la sección oficial del festival «Imaxinaria»
Casi 100 años después de su estreno, la película Las Aventuras del Príncipe Achmed (1926) podrá verse en la Sede de Afundación en A Coruña mientras su banda sonora es interpretada en vivo por el quinteto instrumental Caspervek. Será a partir de las 20.30 horas en la Sede de Afundación en A Coruña. Y con el pase del filme, que es la película de animación más antigua que se conserva, estará finalizando el primero de los cinco días de actividad del «Imaxinaria. Festival Internacional de Animación Afundación». El evento nace para convertirse en el espacio de referencia para la divulgación y el diálogo del cine animado de Galicia.
Todas las actividades serán de carácter gratuito previa inscripción en Ataquilla.com. El Festival, eso sí, forma parte de la iniciativa solidaria «Cultura por alimentos», que impulsa Afundación en colaboración con la Federación Española de Bancos de alimentos. De ahí que la entrada se realice a cambio de la donación de productos no perecederos que serán después distribuidos por el Banco de Alimentos Rías Altas.
«Imaxinaria Festival Internacional de Animación Afundación» nace de una propuesta del reconocido dibujante y realizador gallego Alberto Vázquez y la gestora cultural Matilde Rodríguez. Ambos co-dirigen el festival. Y lo promueve la Obra Social de ABANCA. También colaboran con «Imaxinaria» la Xunta de Galicia, a través de la Agencia Galega das Industrias Culturais, y la empresa Cabreiroá.
En su primera edición, ya ha concitado la atención de cineastas de 4 continentes. 47 películas de animación competirán en su sección oficial. Los filmes han sido producidos o co-producidos en 21 países diferentes de Europa, América, Asia y Oceanía. Se trata de obras, cortometrajes en la sección a competición, para diferentes públicos y para todas las edades. Entre las películas que compiten, algunas fueron seleccionadas en los últimos meses por los festivales de cine de animación más importantes del mundo o llegaron a ser finalistas en la más reciente edición de los Premios Óscar.
Más allá de la sección oficial
La programación va mucho más allá de la sección oficial. «Imaxinaria» plantea espacios como el denominado «Lo que está por venir», en el que realizadores de Galicia presentarán avances de los proyectos en los que están trabajando. La sección «En la Retina» aborda el trabajo de un creador o creadora de animación. En esta primera edición, la homenajeada será la alemana Lotte Reiniger, la creadora de Las Aventuras del Príncipe Achmed.
El sábado llegará la sección «Foco», que aproxima al público y a los cineastas participantes el trabajo que se está haciendo en otro país. Portugal es el país invitado en esta ocasión. Las películas de animación portuguesas están cosechando en los últimos años una gran acogida en salas de cine y festivales de todo el mundo.
Algo similar sucede con el cine de animación hecho en Galicia. Si hubiese un ranking de territorios y premios Goya para películas animadas, Galicia llevaría años liderándolo. Y de ahí la importancia de este festival. Lo explicó esta mañana en rueda de prensa la coordinadora del Área de Cultura de Afundación, Marité Cores: «Las personas y los equipos que hacen películas de animación desde aquí están creando trabajos de primer nivel reconocidos en todo el mundo. «Imaxinaria» nace para crear el punto de encuentro y diálogo del sector de la animación de Galicia».
Unicorn Wars
La sección «Técnicas Digitales» incluye una charla del reconocido director Khris Cembe sobre «Dirección y técnicas de animación», abierta al público pero pensada para profesionales. E incluye también el bloque «Mundos digitales», en el que se presentarán los cortometrajes en 3D que participaron en la edición más reciente del congreso Mundos Digitales, que se celebra cada año en A Coruña.
La proyección de la laureada producción gallega Unicorn Wars, premiada en la más reciente gala de los Goya, y el coloquio con el público de su director, Alberto Vázquez, está siendo una de las actividades que lidera las inscripciones del público en A Taquilla. Será el jueves a las 21 horas.
Vázquez, también director del Festival, asegura que «hacía falta un espacio así para los profesionales que optamos por el lenguaje del cine de animación para contar historias desde Galicia». En la presentación del festival, explicó que los creadores necesitan «que sus trabajos dialoguen entre sí y con los de otros países del mundo, o aprender permanentemente de grandes creadores y creadoras. También necesitamos interactuar con el público. Y esto último es especialmente importante. Imaxinaria también nace para ayudar a construir público».
Donde manda el voto de la infancia
El público infantil es muy relevante para «Imaxinaria». Lo explica la co-directora del festival, Matilde Rodríguez: «Queremos acercar la animación menos comercial a todos los públicos, y las niñas y niños son especialmente importantes. Queremos fomentar su curiosidad y su creatividad».
Del dicho al hecho: el festival cuenta con un programa especial para colegios. El jueves 11 y el viernes 12 habrá proyecciones en las que los menores podrán ver las películas que compiten y están dirigidas al público de esa edad. El sábado, y previa inscripción, el público infantil podrá asistir a actividades como el taller de creación de películas animadas a partir de siluetas de papel. También podrán ver las películas infantiles a competición en las proyecciones para familias. Y decidirán qué película se lleva su voto, el que sirve para otorgar el Premio del Público Infantil, uno de los cinco que se entregarán el domingo.
Los otros cuatro premios de la competición serán el Premio del Público, el Gran Premio Imaxinaria, el Premio Territorio -para una película gallega o española- y el Gran Premio del Jurado. Este último estará compuesto por el productor y director portugués Nuno Beato, el animador, director y guionista Khris Cembe, y la realizadora Isabel Herguera.
Herguera, que en su trayectoria como cineasta acumula, entre otros, un Premio Unicef, también impartirá una charla sobre su trabajo y presentará adelantos de la película en la que trabaja ahora mismo. La realizadora recibirá uno de los dos premios que el Festival otorga fuera de concurso, el premio dedicado al «Activismo en la animación». Durante su clase magistral, que será el sábado, también se podrán ver algunos de sus trabajos anteriores.
Ese mismo día, el Padrino de «Imaxinaria. Festival Internacional de Animación Afundación», Michaël Dudok de Witt, ofrecerá una clase magistral. El realizador holandés, creador de exitosas cintas como la celebrada A Tartaruga Vermella, es uno de los grandes creadores de animación en el mundo. Recibirá otro de los homenajes que el festival hará cada año con su designación como padrino.
Toda la información de «Imaxinaria» está disponible AQUÍ
Las imágenes de la rueda de prensa y el tráiler del festival están disponibles en este enlace
Imágenes de la programación del festival, disponibles AQUÍ
Toda la información de la actividad de Afundación, en nuestra SALA DE PRENSA.