
Innovación educativa, sostenibilidad y diversidad protagonizan la programación de Afundación para escolares
Afundación abre su programa de actividades educativas para escolares 2022-2023, dirigida a centros educativos de toda Galicia. La Obra Social de ABANCA recupera toda la actividad presencial, que se complementa con programación en formato digital y a través de su canal Afundación TV, para facilitar la accesibilidad. Desde una perspectiva de innovación educativa, el objetivo de esta programación es reforzar la formación que los estudiantes reciben en las aulas, a modo de herramienta que complemente los programas curriculares de los centros escolares y que a su vez fomente una educación en competencias transversales que potencien en los estudiantes el talento, la autonomía, la solidaridad, la creatividad, la autoestima o el trabajo en equipo.
La programación para este curso introduce nuevas propuestas de educación emocional y en la diversidad, proyectos intergeneracionales, que facilitan la transferencia de conocimientos y experiencias entre jóvenes y mayores o actividades vinculadas a la sostenibilidad y el medio ambiente.
Las imágenes están disponibles aquí.
Asimismo, en esta nueva programación la educación digital ocupará un lugar destacado, con el propósito de formar a los más jóvenes para que aprovechen el gran abanico de posibilidades que les ofrecen las nuevas tecnologías de una manera responsable, creando nuevos contenidos educativos para nuevas necesidades formativas.
Además, Afundación pone en marcha una nueva edición del programa «Educación siglo XXI», un ciclo de conferencias que tienen como objetivo crear un marco para la reflexión sobre la labor y los retos a los que se enfrentan madres, padres, profesores y estudiantes en la educación actual, ampliando así el ámbito de actuación de la entidad a toda la comunidad educativa.
CULTURA COMO TRANSMISORA DE VALORES, EMOCIONES Y DIVERSIDAD
El proyecto diseñado para la vertiente cultural de esta programación comprende diferentes formas de expresión artística como transmisoras de conocimiento, valores, emociones y diversidad. Así, en la propuesta de programación para este curso, se ha incorporado como novedad el proyecto «Todas e todos contamos» en el que personas con diversidad funcional participan en distintas propuestas artísticas que presentarán en los propios centros educativos y que abordan valores como el esfuerzo, la empatía, la autoestima o el respeto y que ponen en valor la diversidad como un elemento de enriquecimiento social y personal. Asimismo, conscientes de la importancia de la música como canal de comunicación e incentivo para las mejoras cognitivas, socio-emocionales y motrices, Afundación pone en marcha una nueva edición del programa «Música a flor de pel», que llevará microconciertos a los centros de educación especial de toda Galicia. Considerando las artes escénicas como una de las herramientas educativas más útiles para estimular la capacidad de observación de los estudiantes, posibilitar el diálogo y la reflexión y desarrollar habilidades sociales, los escolares se acercarán a temas de tanta importancia como la convivencia y las emociones, el respeto al medioambiente, o la era digital y su impacto en los niños y jóvenes, entre otros. Todas las obras que conforman la programación han sido seleccionadas para contribuir del mejor modo posible a estos propósitos, contando con compañías de referencia a nivel nacional que han recibido prestigiosos premios y dando además un especial protagonismo a las compañías gallegas. La propuesta elaborada por el Área Educativa de la Obra Social de ABANCA también incluye un ciclo de cine submarino, organizado en colaboración con la Universidade de Vigo. Asimismo, con el objetivo de acercar la música clásica a los jóvenes, Afundación promueve la iniciativa «Quedamos no palco, quedamos coa clásica» que permite a estudiantes de ESO, bachillerato y ciclos formativos aproximarse a un ámbito al que no acceden habitualmente.
La Colección de Arte de Afundación y las numerosas exposiciones programadas serán el vehículo mediante el que los escolares se acerquen a las artes plásticas, ya que son un excelente canal de comunicación que emociona, forma y conecta a quien las visita con otras maneras de pensar y de vivir. Estarán acompañadas de unas propuestas didácticas adaptadas a las edades de los participantes, desde primero de infantil hasta bachillerato y ciclos formativos, que aglutinan diversión y aprendizaje.
Las actividades STEAM, en las que las ciencias, el arte, la tecnología y las matemáticas se conjugan para seguir dinamizando el aprendizaje multidisciplinar, estarán presentes en todas las didácticas, y el Aula STEAM continuará visitando los centros escolares que se apunten a sus propuestas.
La novedad para este curso 2022-2023 la constituye «El espejo de Claude. Laboratorio de fotografía e identidad» impartido por Fuco Reyes, fotógrafo, psicólogo y profesor. Se trata de un taller articulado en cinco sesiones, desarrolladas en los propios centros escolares, dirigido a estudiantes a partir de 3.º de ESO. El objetivo de este proyecto reside en trasladar la importancia de una expresión sincera de las emociones a través de la imagen. Para ello, se anima a las y los estudiantes a alejarse de los estereotipos de la impostada felicidad permanente, tan promocionada, para plasmar sus dilemas y sus certezas emocionales a través del arte fotográfico. Con ellas y ellos como protagonistas dentro y fuera del objetivo, este taller anima a que exterioricen todo su potencial creativo a partir de su propia percepción del entorno y de su identidad en él.
Además, la Obra Social de ABANCA cuenta en Santiago de Compostela con la Biblioteca Infantil y Juvenil más antigua de España. Fundada en 1974 dispone de más de 20.500 libros y 700 DVD y desarrolla un completo programa de actividades de animación.
EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL
El proyecto «Plantando árboles con pinceles», con gran acogida en sus ediciones anteriores, se ofrece un curso más desde Afundación. En él, las niñas y niños participan en la elaboración de un mural y en la decoración de unas bolsas de telas con pinturas fotocatalíticas anticontaminantes, para lo que se cuenta con la guía de Vella Escola. De este modo, Afundación, combina la sostenibilidad, la cultura y la formación en un mismo proyecto en el que se incide en el imprescindible cuidado del medioambiente para garantizar un mundo acorde con los principios que guían los ODS 2030.
En «Plantando árboles con pinceles», las niñas y niños aprenden que el uso de este tipo de pigmentos es útil dado su poder de absorción del CO2 ambiental, que consigue que cada metro cuadrado pintado con ellos iguale el efecto depurativo de un árbol adulto, fomentando la creación de espacios escolares ecológicamente más depurados gracias a la implicación de las chicas y chicos del centro. La propuesta se articula en dos modalidades de actividad: por una parte, la pintura en mural, y, por otra, el diseño, con pinturas ecológicas, de bolsas de tela también de hechura sostenible, con la guía del equipo profesional del Área Educativa de Afundación en colaboración con Vella Escola.
Todas estas propuestas se complementan con las realizadas en Naturnova, el centro interactivo de educación ambiental de Afundación en Vigo que cuenta con diferentes salas temáticas y más de 30 módulos en los que descubrir el Universo, el planeta Tierra, el ser humano y su medio.
ESPACIOS INTERGENERACIONALES
En este ámbito, Afundación propone la creación de un espacio intergeneracional común para compartir vivencias, diálogo y emociones, con el objetivo de que las personas mayores transmitan a los más jóvenes su conocimiento y experiencias y que la comunidad educativa incorpore nuevas modalidades de aprendizaje.
Para ello, la Obra Social de ABANCA pone en marcha, tras la interrupción provocada por la pandemia, nuevas ediciones de sus programas «Fálame da emigración» y «Falamos da escola». En ambos, mayores voluntarios y estudiantes de centros escolares de toda Galicia dialogan y reflexionan sobre sus experiencias en la emigración y en la escuela.
Además, en colaboración con las áreas de Educación y Cultura de la entidad, se desarrollarán durante todo el curso nuevas propuestas intergeneracionales: clubes de lectura, representaciones teatrales, recitales y otras actividades.