Afundación consolida el liderazgo en sus ámbitos de actuación con más de un millón trescientos mil beneficiarios
Afundación, la Obra Social de ABANCA publica su memoria 2018 en la que se recoge su consolidación como primera fundación gallega en sus ámbitos de actuación, por su repercusión tanto en el tejido social como cultural de la comunidad, que alcanzó el pasado año a más de un millón trescientas mil personas como beneficiarias de sus proyectos. Durante este período, Afundación contó con un presupuesto de 30,25 millones de euros. El compromiso de ABANCA, que como mecenas único incrementó en 2018 su aportación anual hasta 10,1 millones de euros, es fundamental para la sostenibilidad de la entidad así como para el incremento de la intensidad, calidad y alcance de sus actuaciones.
El proyecto de Afundación, principal agente de responsabilidad social corporativa de la primera entidad financiera gallega, ABANCA, se sustenta sobre los principios de la sostenibilidad del medio ambiente, el compromiso social, la innovación y la internacionalización. Así, subraya Miguel Ángel Escotet, presidente de Afundación, «Toda nuestra actividad está permeada por los fundamentos esenciales de una institución socialmente comprometida. De cara al cierre del plan estratégico en vigor, y al enfrentar la nueva planificación para el siguiente período de aplicación, continuamos, desde hoy, pensando en futuro, poniendo nuestra voluntad, ilusión y recursos a disposición de la sociedad».
LAS TRES ÁREAS ESTRATÉGICAS DE AFUNDACIÓN EN 2018
En el ámbito de la Educación Superior y el conocimiento, uno de los tres ejes estratégicos de la Obra Social de ABANCA, en 2018 se han formado en IESIDE más de 6000 estudiantes, consolidando un porcentaje de empleabilidad del 96% en menos de un año. En este período se ha desarrollado un intenso proceso de renovación e innovación en metodologías de enseñanza-aprendizaje, tecnologías educativas, procesos, dispositivos e instalaciones y se han consolidado las colaboraciones con prestigiosas instituciones de educación superior de Europa, Asia y América, extendiendo la internacionalización del proyecto, con un incremento del 49% en el número de estudiantes con perfil internacional. Además, se han firmado 85 convenios de formación con las principales empresas y organizaciones empresariales gallegas y se han otorgado 85 becas de excelencia académica. Asimismo, IESIDE lideró en 2018 las encuestas de satisfacción de la Universidade de Vigo, elaboradas a partir de la opinión de sus estudiantes que lo situaron como el centro mejor valorado de la universidad.
La fructífera experiencia de IESIDE y el objetivo estratégico de contribuir a la dinamización del conocimiento motivaron que en 2018 se presentase a la Xunta de Galicia la propuesta de creación de la Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE), la primera universidad privada del noroeste y la única en España especializada en el entramado empresarial, con una variada oferta interdisciplinar de calidad y una fuerte orientación internacional.
Un proyecto educativo que Afundación desarrolla también en sus dos centros de formación profesional, el Colegio Hogar Afundación y el Centro de Formación Profesional Afundación A Coruña, donde más del 70% de los estudiantes que realizan prácticas obtienen empleo; en la Escuela Infantil Afundación Zalaeta y en sus cuatro bibliotecas, que utilizaron en este período más de 180.000 personas.
En su segundo eje estratégico, la promoción del Envejecimiento Activo, Afundación ha reafirmado en 2018 su liderazgo en Galicia, desarrollando nuevos proyectos de investigación y formación para conocer mejor los perfiles de las personas que están en esta etapa vital y ofrecerles propuestas que mejoren su calidad de vida y bienestar. En el contexto de la conocida como revolución de la longevidad Afundación desarrolla una innovadora programación que sitúa a la entidad como un agente relevante en el impulso del envejecimiento activo, ofreciendo en su red de centros denominados Espazos +60, 11 en total, oportunidades de crecer personalmente, de aportar a la comunidad, de formarse y conectar con la actualidad, al tiempo que se desarrollan hábitos de vida saludables y se mantiene una red de relaciones dinámica. En 2018 se superaron las 14.000 personas socias, lo que representa un incremento del 7 % respecto al período anterior, con un significativo aumento de la participación, del 15%, en todas las actividades que se promueven.
Asimismo, dentro de la prioridad estratégica de identificar y desarrollar oportunidades para poner en valor el talento y la experiencia vital y profesional del colectivo sénior, y de manera particular para favorecer el intercambio con los jóvenes y el enriquecimiento mutuo, Afundación incorporó en 2018 su proyecto «Falemos da escola», desde la experiencia del programa «Fálame da emigración» al que se suman otras actividades intergeneracionales, en las que participaron como voluntarias 584 personas mayores.
En el ámbito de la Cultura, la Obra Social de ABANCA se consolida como uno de los principales agentes dinamizadores de la vida sociocultural en Galicia, con cifras récord de participación en las actividades programadas. Así, en 2018 más de 200.000 personas visitaron las exposiciones de Afundación, 127.000 asistieron a las propuestas de actividades escénicas y más de 11.000 acudieron a los ciclos de cine.
Siguiendo el objetivo prioritario de Afundación de innovar en todos los ámbitos, en 2018 se inició en el marco de la muestra «Sonoro Empeño. A música nas coleccións ABANCA e Afundación» un nuevo proyecto multidisciplinar que lleva la programación más allá de la propia exposición, fuera de los espacios tradicionales y que supera su concepción estática y tradicional. Asimismo, Afundación programó 17 exposiciones dentro del proyecto «Corriente cultural», que tiene como objetivo extender las acciones culturales a distintas poblaciones, fuera de las principales ciudades gallegas.
Además, casi 120.000 escolares participaron en las actividades didácticas, con el objetivo de complementar la enseñanza académica, con unos programas que conjugan lo lúdico y lo formativo con el fortalecimiento de valores. Con el fin de extender su actuación en este ámbito a toda la comunidad educativa, familias y docentes, en 2018 la entidad continuó con el programa «Educación Siglo XXI», con la organización de trece conferencias centradas en las nuevas metodologías y herramientas al servicio de la educación y de la pedagogía; la genética, biología y neurología aplicadas a la educación o los beneficios y riesgos de las nuevas tecnologías, en las que participaron casi 2500 personas. Una propuesta cultural que se complementa con cursos, ciclos de cine, premios y certámenes o edición de publicaciones, entre otros.
Por otra parte, en 2018 el Voluntariado se constituyó como una de las principales líneas estratégicas de Afundación. El programa que hemos iniciado en este período aspira a ser un puente de cooperación entre ABANCA, su Obra Social y las instituciones que conforman las diferentes dimensiones de la sociedad, atendiendo a actividades relacionadas con la diversidad, la sostenibilidad y las buenas prácticas. Con motivo de los grandes incendios sufridos en octubre de 2017, la reforestación se convirtió en 2018 en el eje central del voluntariado de ABANCA y su obra social, Afundación, con la plantación de 6995 árboles e importantes actividades de limpieza en los montes afectados.