• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Área educativa
      • IESIDE
      • Formación profesional
      • Oferta educativa
      • Agenda
      • Educación S. XXI
    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espacios+60
      • Acompañamiento +60
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Emociones y soledades
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte [email protected]
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Sala de prensa Noticias «O Camiño ilustrado», de Afundación y ABANCA, en el Concello de Portomarín
Sala de prensa
«O Camiño ilustrado», de Afundación y ABANCA, en el Concello de Portomarín

«O Camiño ilustrado», de Afundación y ABANCA, en el Concello de Portomarín

lunes, 23 de enero de 2023
Cultura

Afundación, ABANCA y el Concello de Portomarín, en el marco del Xacobeo 21-22, presentaron hoy a medios «El Camino ilustrado. Un viaje pintado por Alicia Aradilla». A este acto acudieron Pablo Rivas Folgueira, alcalde de Portomarín; Zaira Dapena Castro, directora territorial de ABANCA en Lugo; Óscar Rodríguez Rodríguez, coordinador institucional de ABANCA en Lugo; y la coordinadora institucional de Afundación en Lugo y Ourense, Beatriz Fernández-Anguiano.

«El Camino ilustrado. Un viaje pintado por Alicia Aradilla» recoge 60 acuarelas realizadas por la reconocida ilustradora y autora de cuadernos de viaje que a día de hoy cuenta con más de 125 000 seguidores en Instagram. Las ilustraciones que conforman la muestra abordan el camino con una mirada nueva, fresca y luminosa. La muestra permanecerá abierta hasta el 17 de febrero en el Pazo Xeral Paredes de Portomarín en horario de lunes a viernes de 09.00 a 14.00 h y, por las tardes, previa reserva en el teléfono 982 545 070.

 

Las imágenes están disponibles aquí.

 

Articulada en tres secciones fundamentales ―«El Camino», «Los caminantes» y «Compostela. La ciudad y su patrón»―, y con textos explicativos del doctor en Historia y experto medievalista Feliciano Novoa, la muestra se complementa con una sección dedicada al movimiento sketch urban (dibujo del entorno natural y cotidiano a través de ciudades, caminos y viajes) del que Alicia Aradilla es un referente internacional.

 

Esta exposición, originada a partir de la publicación El camino ilustrado de Editorial Planeta, trasladará al público a las distintas ciudades monumentales que atraviesa el Camino de Santiago. Navarra, Burgos o León, por ejemplo, y su fauna y flora, conviven en una muestra que homenajea tanto el patrimonio cultural como el natural de una ruta descrita como de conformación de la esencia europea. Es el Camino de Santiago la senda de peregrinación con mayor antigüedad y tránsito de toda Europa. Son cientos de años cautivando a todas las personas que se animan a descubrirlo y vivirlo, lo que explica que sean muchos los y las artistas atraídos por él, y que lo convirtieron en fuente de inspiración y temática de su obra.

Como explica Feliciano Novoa, tradicionalmente se entendió el Camino como una fuente de intercambio cultural, y este es un aspecto especialmente interesante en el caso de Alicia Aradilla, porque sus viajes también se alimentan de ese rico intercambio cultural que sucede cuando se atraviesan las fronteras propias. En la muestra, se dedica una sección para entender el vínculo entre el viaje y la creación, que en el caso de Aradilla es tan notorio. Hay también expuesto material original de la autora, como un cuaderno de viaje, o pinceles y acuarelas que suele llevar en su mochila cuando viaja. También documentación audiovisual (fotografía y proyecciones), que muestran como su pasión por las acuarelas y el viaje la llevó a otras partes de España y del mundo.

 

Alicia Aradilla

En 2017 dejó su carrera para recorrer casi 20 países durante un año y poder recoger su experiencia en acuarelas. Fruto de este periplo, realizó más de 700 ilustraciones en sus cuadernos de viaje, que fue mostrando en sus RRSS, donde actualmente tiene más de 125 000 seguidores de su obra.

Considerada una auténtica referencia en su campo, comenzó en el mundo del urban sketch (dibujo en contorno urbano) en 2016, ganándose enseguida el reconocimiento de la crítica y público, y convirtiendo desde entonces a acuarela y la tinta en su medio para captar experiencias y plasmarlas en papel. De este modo, cada dibujo se impregna de una historia, un concepto que entusiasma tanto a viajeros como la artistas.

Alicia Aradilla recorre los rincones de distintos países con una caja de acuarelas en la mochila, deteniéndose durante un buen momento a retratar paisajes en su cuaderno. Además de Instagram, donde también sube Stories en las que resuelve dudas a sus seguidores, o bien making of de su publicación diaria, la ilustradora condensa todas las experiencias en su propio canal de YouTube.

 

Vídeos

Imágenes

  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espacios +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
Copyright 2020 © Fundación Galicia Obra Social
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    [email protected]
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    [email protected]
    986 120 078