UIE y ASCOLFA, asociación que representa a 162 facultades de formación empresarial de Colombia firman un acuerdo de colaboración
UIE, la Universidad Intercontinental de la Empresa, rubricó hoy un acuerdo de colaboración con ASCOLFA, la Asociación Colombiana de Facultades de Administración y que representa a 132 instituciones de educación superior en todo el país, en un acto en el que se contó con la presencia del rector de la UIE, Miguel Ángel Escotet, y el presidente de ASCOLFA, Javier de Jesús Moreno Juvinao, en la Sede Afundación A Coruña. Con ellos, estuvieron también Pedro Otero, secretario general de UIE; Begoña Jamardo, coordinadora de Internacionalización de UIE; y Gisele Eugenia Becerra Plaza, directora ejecutiva de ASCOLFA.
Las imágenes de la firma están disponibles aquí.
En virtud del nuevo marco de colaboración dinamizado por las dos entidades, y dado que la cooperación internacional promueve la inversión en la educación aumentando, con ello, el capital humano que a futuro generará recursos para satisfacer otras necesidades básicas, reducir la desigualdad, hacer más productivas otras inversiones y constituirse como base para el desarrollo social y político, ASCOLFA y UIE buscan aunar esfuerzos para una educación global de calidad y con oportunidades internacionales para los diferentes grupos de interés de ambas partes. Así, este acuerdo busca fortalecer la internacionalización de las instituciones de educación superior miembros de ASCOLFA, su comunidad académica así como de todos los integrantes de su cadena de valor y grupo de interés, para promover y formalizar acuerdos de cooperación internacional para la movilidad de estudiantes, profesores, egresados y administrativos. En este sentido, se prevé la consolidación de cursos de corta duración, giras académicas, programas académicos, o la creación de proyectos de investigación conjunta o posibilidades de prácticas empresariales, entre otros.
UNA UNIVERSIDAD DE VANGUARDIA COMPROMETIDA CON LA SOCIEDAD
La Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE) iniciará su andadura el próximo curso 2022-2023 como una universidad de vanguardia, privada y de servicio público, sin ánimo de lucro y comprometida con el desarrollo sostenible de la sociedad, de la cultura y de la economía gallega. El plazo de admisión estará abierto hasta el próximo 31 de julio, con la posibilidad de ampliación hasta el inicio del curso, en función de la disponibilidad de plazas.
UIE, que incorporará progresivamente nuevas titulaciones de grado, posgrado y doctorado, comenzará con cuatro grados, que se impartirán simultáneamente en A Coruña y Vigo: Ingeniería en Sistemas Inteligentes, Administración y Dirección de Empresas, Administración de Negocios Digitales, e Ingeniería de la Empresa, que se incorpora como novedad en el sistema universitario español. Impartirá también dos másteres universitarios: Tecnología e Inteligencia de Datos empresariales y Dirección y Administración de Empresas. A ellos hay que agregar los diferentes títulos propios de postgrado y de educación continua y InCompany.
UIE presenta un modelo de enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante, flexible y personalizado y con tutoría y mentorización permanentes. Además, le proporcionará una experiencia internacional, bilingüe y multicultural, dentro y fuera de la institución. Igualmente, como una de las primeras universidades a nivel internacional especializada en la empresa, desarrollará una estrecha colaboración con el sector empresarial como parte del proceso educativo. Con el valor de la experiencia de más de tres décadas de educación universitaria y ejecutiva a través de la escuela de negocios IESIDE, en los últimos 5 años se están alcanzando cotas de empleabilidad del 94 % para grado y 96 % para postgrado. A ello se agrega un modelo personalizado, que busca la excelencia profesional, orientado a empresas e instituciones, investigación, innovación, emprendimiento y tecnologías emergentes.
Asimismo, como un proyecto estratégico de responsabilidad social institucional de ABANCA y Afundación, financiada solo con sus propios recursos, sus rendimientos se reinvertirán en la institución y destinará a becas hasta el 15 % de sus ingresos anuales, dando prioridad a personas con talento y bajo nivel de renta.