
Un total de 700 chicas y chicos aprenden a emprender guiados por 17 empresas gallegas
Un total de 700 jóvenes de educación secundaria (ESO), bachillerato y formación profesional (FP) de 17 centros educativos de toda Galicia participan en el programa «Empresa familiar en las aulas». La iniciativa está impulsada por la Asociación Gallega de la Empresa Familiar (AGEF) y Afundación, la Obra Social de ABANCA.
Esta tercera edición del proyecto educativo, que persigue fomentar el emprendimiento y el acercamiento de la juventud gallega a las empresas de la comunidad y que, en tres años, ya duplicó el número de estudiantes y centros educativos participantes, contará con charlas con 17 empresarias y empresarios familiares de algunas de las compañías de propiedad familiar más relevantes de Galicia. En el programa participan los máximos responsables de las empresas Lence, Cafés Candelas, Lodiel, Pérez Rumbao, Babé y Cía, Severiano Servicios Móviles, Congalsa, Altia, Aluminios Cortizo, Terras Gauda, Revi, Jealsa, Nogar, Aresa, Aceites Abril, Regueira y Galuresa.
El proyecto incluye visitas de los estudiantes a las empresas y la participación en el concurso «Imagina tu empresa», que permite involucrarse en un trabajo de creación de una nueva empresa en Galicia de cualquier sector o actividad, en el que deben detallar la idea, un breve plan de negocio y los objetivos de la nueva compañía.
En las anteriores ediciones fueron galardonados alumnos de 4.º de la ESO de San José Cluny (Santiago de Compostela) y de 1.º de bachillerato del centro Divina Pastora (Ourense) por las iniciativas de creación de una empresa de generación de energía a partir de hacer ejercicio en casa, y de creación de un podcast sobre salud mental para contar con espacios seguros para la juventud, respectivamente.
El objetivo del programa es reforzar la educación emprendedora y fomentar las vocaciones en los escolares, así como potenciar los valores de las empresas familiares, que representan el 92,4 % del tejido empresarial de Galicia y dan empleo directo a 390.000 personas.
«Empresa familiar en las aulas» también sirve para orientar a la juventud sobre su futuro laboral, dando a conocer las oportunidades que ofrece la FP y el emprendimiento como opciones de empleo y autoempleo. Galicia está entre los territorios con menor actividad emprendedora de España, motivo por el cual la educación y la formación en este campo figuran entre los principales elementos señalados por los expertos en el estudio elaborado por GEM Galicia para revertir la situación.
«Abrir la puerta de las grandes empresas del entorno y con las que conviven a diario es clave para que puedan conocerlas y aprender de su funcionamiento. Solo así podemos impulsar la educación empresarial y garantizar también el legado del emprendimiento, germen de las empresas familiares del futuro», explica Víctor Nogueira, presidente de las empresas familiares gallegas.
Miguel Ángel Escotet, presidente de Afundación, destaca que «el programa refuerza el desarrollo de una cultura emprendedora entre los más jóvenes y pone en valor la importancia de la empresa familiar como generadora de empleo y riqueza en su territorio. Un hecho que enlaza directamente con la misión de Afundación».