ESCENAS DE COSTA Y MAR ABIERTO. Una exposición SIMULTÁNEA, en Lugo
Con motivo del 10º aniversario de Afundación, Obra Social ABANCA, te invitamos a una fiesta creativa que celebra por toda Galicia el arte y la cultura a través del macroproyecto SIMULTÁNEA: con siete exposiciones, en siete ciudades. La Colección de Arte Afundación es el eje de este trabajo minucioso que se expone a coro en nuestros espacios culturales. La Sede Afundación Lugo acoge una de estas múltiples muestras, ESCENAS DE COSTA Y MAR ABIERTO, un periplo expositivo multidisciplinar para conocer la riqueza creativa de la historia del arte de Galicia desde el siglo XIX al XXI, profundizando en la simbología de los paisajes costeros, tan definitoria de buena parte de la identidad gallega. Del 9 de octubre al 25 de enero de 2025, en la ciudad amurallada.
Comisariado | PALOMA VELA
Conoce todo sobre nuestro macroproyecto expositivo SIMULTÁNEA, AQUÍ.
ILUSTRACIONES EN DIRECTO con Nana
Apúntate a las ilustraciones en directo con SIMULTÁNEA. La ilustradora de Ordes llega a la Sede Afundación Lugo para pintar las paredes de la sala de muestras con su arte dentro del macroproyecto creativo.
9 ENE | 18.30 h
Entrada libre.
Nana (Ordes, 1983)
Ilustradora, educadora artística y artista mural. Formada en Joyería Artística por la EASD Mestre Mateo y en Ilustración por la EASD Pablo Picasso de A Coruña, termina sus estudios en Londres con una beca Leonardo Da Vinci. En 2006 se centra en el trabajo del graffiti y el arte urbano con la representación de los personajes que habitan su imaginario. Su trabajo como muralista reflexiona sobre la figura de la mujer en el espacio público, la naturaleza como medio que habitamos y la historia de los lugares intervenidos. Destaca por la utilización de infinidad de soportes, desde paredes hasta lienzos, papel, textiles, mobiliario o reciclaje de objetos. En los últimos años está formándose y experimentando con cerámica.
Sus técnicas son el spray y la pintura acrílica o plástica. Realiza dibujo digital, además de gouache, acuarela, lápiz y grafito. En su paleta destacan colores vivos combinados con otros complementarios para crear contrastes vibrantes y dinámicos con los que consigue un estilo propio.
Con una larga trayectoria en el arte urbano y una línea de trabajo enfocada en el feminismo, ha participado en multitud de festivales y convocatorias de arte urbano en Galicia, Portugal y resto de península, en los cuales destacan las convocatorias de Oleiros Expresa Urban Fest, Delas Fest, Derrubando Muros con Pintura, Desordes Creativas, Vigo Cidade de Cor, Viladomar o Meninas de Canido en Galicia, Loures Arte Pública en Lisboa, Mad Poster Art en Madrid, SanFest en Guadalajara o el Festival MiraMir en Barcelona.
Después de haber formado parte del equipo de producción de Desordes Creativas y Rexenera Fest, actualmente está involucrada en el Delas Fest, organizado por 7H Cooperativa Cultural.
En el campo de la ilustración se puede ver su trabajo en editoriales como Baía Edicións o Cuarto de Inverno, y en numerosas campañas gráficas para empresas privadas y entidades públicas.
Puedes encontrar más sobre su trabajo en www.nana.gal o en su instagram: @nanako_nene
VISITAS GUIADAS
A partir del 17 de octubre, cada jueves, a las 19.00 h
Inscripciones AQUÍ
PASAPORTE SIMULTÁNEA
Te invitamos a viajar por Galicia con nosotros e ir visitando cada una de nuestras exposiciones SIMULTÁNEA en las siete principales ciudades gallegas. Con visitar 3 y sellar tu pasaporte, ¡podrás entrar en un sorteo!
Comienza a disfrutar el periplo, descubriendo el arte y la tradición gallega en cada uno de nuestros espacios. Al final del camino, ¡un premio puede ser tuyo!
Solicita ya TU PASAPORTE AQUÍ.
CULTURA POR ALIMENTOS, en colaboración con la Federación Española de Bancos de Alimentos FESBAL, también forma parte de las siete exposiciones de SIMULTÁNEA. Colabora con los bancos de alimentos locales, accediendo a la exposición y a sus actividades paralelas con una donación de alimentos no perecederos. ¡Gracias!
La ilusión compartida que nos mueve. Infórmate aquí
LA EXPOSICIÓN
Galicia es mar, Galicia es océano; existe una relación ancestral entre nuestra comunidad y el agua que la baña. Mil quinientos kilómetros de costa, rías únicas en el mundo, puertos escondidos y otros expuestos han hecho de Galicia ese territorio singular donde la tierra termina y el mar comienza. Ese lugar donde el mar ha sido, es y será protagonista de nuestra historia, como un elemento clave en nuestra cultura, sociedad y economía.
Más allá de la perspectiva naturalista, el tema marino es abordado por los artistas plásticos gallegos desde múltiples puntos de vista con una gran riqueza iconográfica y simbólica. El paisaje marino puede mostrar las facetas propias del mundo romántico, bello y sublime, o aproximaciones a lo irreal a través de las profundidades, los naufragios y todo lo oculto que habita en los fondos marinos, despertando nuestra imaginación en el terreno de lo inalcanzable.
Ese mar de belleza inconmensurable, fuente de vida, con apacibles mareas y oleaje cruel, sirve como medio de expresión para las obras que componen esta exposición. Cerca de medio centenar, condensan la mirada de otros tantos artistas gallegos que nos llevan a navegar por este universo, sentir su fuerza inabarcable, reconocer el trabajo de nuestros hombres y mujeres, adentrarnos en lugares solo conquistados por la imaginación o abordar cuestiones trascendentales como la importancia de su preservación y sostenibilidad.
Al tiempo, la exposición plantea un recorrido transversal por el desarrollo de las artes plásticas en Galicia desde el siglo XIX hasta la actualidad. Desde un realismo plagado de elementos naturalistas, pasando por la visión más lírica y sintética del paisaje, hasta llegar a planteamientos conceptuales. Este proyecto trasciende los planteamientos meramente estéticos para mostrar una mirada multidimensional de un elemento esencial de nuestra historia y cultura.
Treinta y un artistas y treinta y cuatro obras de arte conforman ESCENAS DE COSTA Y MAR ADENTRO, que cuenta con nombres como Urbano Lugrís, Berta Cáccamo, Menchu Lamas, Vari Caramés, Prego de Oliver o los lucenses Tino Grandío, Antonio Murado y Christian Villamide.
APARTADOS
PUERTOS Y OFICIOS
Mediante este acercamiento al mundo portuario, buscamos ensalzar una forma de vida que continúa moldeando la identidad de esta tierra marinera. La importancia de los barcos y los puertos en Galicia trasciende lo meramente económico; son puntos de encuentro en los que integramos historias, conocimientos y legados ancestrales que van más allá del mero sustento para convertirse en toda una forma de estar en el mundo. Manuel Torres, Alfonso Costa o Jenaro Carrero nos hacen partícipes de este patrimonio cultural retratado como escenario de historias dignas de ser representadas.
PINCELADAS SALADAS
En cierto momento, los creadores se tornan en alquimistas que, gracias a las técnicas y pinturas adecuadas, consiguen composiciones en las que el agua parece inundar el lienzo, el mar se vuelve el espejo del cielo y los horizontes nos invitan a soñar. En obras como la de Sotomayor o Tino Grandío las pinceladas atesoran la luz y son capaces de capturar la esencia del mar, haciendo que el espectador absorba esta alquimia visual y sienta cómo las emociones se desprenden del lienzo, convirtiendo lo efímero en eterno.
RITMOS NAS ONDAS
Retratar una ola conlleva la tarea de congelar un instante, plasmar la fuerza del impacto de un rompiente y convertir la ondulación del océano en la protagonista de la obra para lograr ser fiel a la esencia del oleaje. De esta forma, nos hallamos ante paisajes naturalistas, plasmados a través de pinceladas fragmentadas y empastadas, un cielo que se funde con el mar por medio de un magistral uso del color y las veladuras, en obras como las de Antón Sobral, Germán Taibo o Ramón Trigo, o «esos mil pliegues ligeros de las ondas que le hacían semejarse a una tela arrugada» a los que se refería Virginia Woolf en su novela Las olas, y que nos transporta a la Vista isométrica del continente antártico desde el mar de Ross de Pamen Pereira.
EL AZUL Y SUS HERIDAS
El mar se enferma. Ese océano azul, repleto de vida, sufre como consecuencia de la acción irresponsable del ser humano, provocando la aparición de una dicotomía entre el azul y el negro, entre la vida y la muerte. De esta forma, acabamos adentrándonos de la mano de Lodeiro, Huete o Murado en un océano geométrico de azules intensos, al tiempo que escuchamos las llamadas de socorro de Pepe Galán, de Berta Cáccamo o de Lito Portela. Se nos muestran, así, las múltiples facetas y contrastes entre las aguas inmaculadas y sus amenazas. Color y formas se unen en un canto a la protección de nuestros mares que resuena con fuerza a través de este conjunto de obras.
EL MAR IMAGINADO
Con las luces de las estrellas y los faros como guías, emprendemos un viaje hacia mundos soñados, hacia aguas imaginadas. Menchu Lamas crea una silueta representativa de la fauna marina, sintetizando el mar a través de iconos, formas y colores. Otros mares se muestran más coloridos, compuestos por franjas, signos y grafismos que aluden al primitivismo latinoamericano como en la obra de Pailós. Materia y color, figuración y abstracción nos tienden la mano en las obras de Christian Villamide y Xurxo Fandiño para guiar nuestro camino de vuelta a casa.
CATÁLOGO
El proyecto SIMULTÁNEA, con sus siete exposiciones en las siete urbes gallegas, se recoge en este trabajo que pretende centrar el enfoque en las relaciones y diálogos que enriquecen la lectura de la Colección de Arte Afundación más allá de su interés cronológico. Este catálogo, por tanto, es un reflejo de la diversidad de ópticas con que fue analizada y organizada en esta ocasión la Colección. Fueron siete especialistas quienes abordaron las introducciones de cada uno de los siete capítulos:
José Manuel García Iglesias, MODO RETRATO; Asunta Rodríguez, EL OBJETO CONTEMPORÁNEO Y DOMÉSTICO; Carlos L. Bernárdez, ESCENAS DE COSTA Y MAR ADENTRO; Federico L. Silvestre, ESPACIO ABIERTO Y NATURALEZA; Miguel Ángel Cajigal, ABSTRACCIONES Y MENSAJES CIFRADOS; Mercedes Rozas, ARQUITECTURAS NARRADAS; Pilar Corredoira, VOLAR CON LA IMAGINACIÓN.
Conoce todo sobre nuestro macroproyecto expositivo SIMULTÁNEA AQUÍ.