Con el objetivo de documentar el extraordinario momento histórico que nos tocó vivir con el confinamiento general de la población (15 de marzo a 15 de junio de 2020) presentamos el proyecto dual Miradas desde el confinamiento que se apoya en dos exposiciones diferentes:
La que nos ocupa, Primavera tras la ventana, en la Sede Afundación A Coruña. Recoge la mirada doméstica, en este caso, de particulares quienes acudieron a la llamada del Álbum Covid de Afundación y compartieron la historia del confinamiento de puertas para adentro. La vida detenida en los hogares y plasmada en imágenes en las que las emociones afloran, y la creatividad y sensibilidad se mezclan en fotografías cargadas de mensaje.
Galicia en vilo. Exposición de calle, que aborda el confinamiento a través de la mirada de los profesionales de la imagen, ellos tomaron el pulso a lo que estaba sucediendo en calles, hospitales, carreteras, dando testimonio de aquello que no pudimos ver desde el confinamiento. Su mirada los convierte en testigos y notarios de la Historia.
LA EXPOSICIÓN
La llegada del Covid-19 a nuestras vidas y el largo confinamiento al que nos vimos abocados, supuso para todos, como individuos y como sociedad, una profunda brecha en nuestras rutinas y transformaciones en todas las esferas de nuestra vida, unas temporales y otras definitivas, que nos obligaron a trabajar de otra manera, a aprender de otra manera, a relacionarnos de otra manera, y a construir, con todo ello, una vida diferente en la que nos vimos inmersos sin transición.
Con el objetivo de documentar, y divulgar, estas situaciones familiares, laborales, sociales, sanitarias o vitales, vinculadas al periodo de confinamiento desde una mirada doméstica, decidimos lanzar en verano la iniciativa Álbum Covid abierta a la participación ciudadana.
Las fotografías que forman parte de esta exposición fueron enviadas por particulares para contarnos su experiencia y compartir con nosotros las emociones vividas en primera persona durante el periodo de confinamiento. El recorrido se acompaña con textos de la articulista Inma López Silva en los que vuelca sus reflexiones sobre este intenso momento de nuestra historia.
La exposición está formada por 34 fotografías, seleccionadas de entre las recibidas en la plataforma online Álbum Covid. Para abordar la selección se contó con el asesoramiento del fotógrafo Javier Teniente (ganador en dos ocasiones el prestigioso Premio Internacional Luis Valtueña de Fotografía Humanitaria, el Premio Galicia de Comunicación, y Mención especial en los Premios Ortega y Gasset de periodismo).
Las fotografías seleccionadas dan testimonio de la pluralidad de perfiles participantes, con autores que van desde los 17 hasta los 73 años. Todos ellos comparten con los visitantes a la exposición imágenes particulares, pero que nos representan a todos a través de las múltiples emociones que afloran en cada escena retratada: la ternura y la dureza de conocer a un nieto a través de un cristal, de asomarse a la ventana, buscando salir con la mirada de las paredes de todos los días, la inocencia encerrada buscando cómo llenar los días, la imaginación como motor del entretenimiento, el aplauso de las 8, o el acopio de papel higiénico como comienzo de la etapa, entre otros muchos temas, emociones y reflexiones.
Puedes seguir participando en el ÁlbumCOVID enviándonos tus fotografías.
Manos covid. Autor: Antonio Soto Rey
Casi nos rozamos las manos, pero tuvo miedo. Las manos parecían peligrosas
Luz y sol. Autor: Antonio Soto Rey
Halógenos, bombillas, pantallas… necesito respirar el sol
Huella mascarilla. Autor: Antonio Soto Rey
Cada día de trabajo, deporte o paseo con el perro, suponía estar marcado
Kit de paseo. Autor: Antonio Soto Rey
Llaves, cartera, móvil… ¡mascarilla, guantes y alcohol…!
Natureza agradecida. Traballo en soidade. Autora: Chus Abeledo. Para mí es el significado de lo que refleja mi estado de ánimo en el confinamiento
Superan o confinamento e mírannos desde dentro do Noray María Pita. Autora: Chus Abeledo. Para mí es el significado de lo que refleja mi estado de ánimo en el confinamiento
Imprescindibles no confinamento. Autora: Chus Abeledo. Para mí es el significado de lo que refleja mi estado de ánimo en el confinamiento
Sin palabras. Autora: Consuelo Vidal Ares
Esta foto dice bastante por si sola. Un estado de ánimo que podría ser de cualquier mujer u hombre que pasase solo el confinamiento y con esa edad que dicen de riesgo
Bodegón del confinamiento. Autora: Consuelo Vidal Ares
Pandemia. Autor: Guillermo Mariño. Pandemia es una palabra que suena tan severa, y para la que estábamos tan poco [email protected], que por mucho que nos protejamos nos seguimos sintiendo desnudos ante ella
Etapas del confinamiento: aprovisionamiento compulsivo. Autor: Guillermo Mariño
Covid19. Autor: Xosé Antón Barral. Jugando con la nueva situación, el nombre del lugar Hospital y las cifras que hay que oír constantemente. Tres elementos centrales en la pandemia
Ella no sabe de pandemias. Autora: Mari Carmen Vizcaíno Pérez
No vale el buenrollismo. Autora: María González Figueroa
El mundo se divide entre aquellos que ven el vaso medio lleno y los que lo ven medio vacío. La felicidad nos interesa, pero el buenrollismo tiene sus límites
Las ventanas indiscretas. Autora: María Moldes Rodal. Un vecindario, sus ventanas, un catálogo de comportamientos, pequeñas historias que son el espejo de un microcosmos. Y el silencio del confinamiento
Nueva normalidad. Autora: María Moldes Rodal. El repentino reto de vivir con una pandemia no es tarea fácil. Un llamamiento a la responsabilidad, el virus sigue conviviendo con nosotros.
Nosotros y un servidor, en soledad. Autor: José Ángel Baz Lomba. En estos meses ¿quién no echó de menos a un compañero para tocar unas canciones, para tomar unas cañas, para hablar de fútbol? En
Distancia de seguridad. Autora: María Moldes Rodal
La vacuna de la esperanza. Autora: María Moldes Rodal
Otra forma de vivir. Autora: María Moldes Rodal
Esperando o vento a favor. Autora: María López Corral. La terraza, el lugar en el que recuperar el viento a favor y esperar la llegada de la primavera
Cerrado por enfermedad. Autora: Pilar Moltó Dequidt. Me impresionó mucho la primera noche que pude ver el Hotel Meliá María Pita sin luz. Casualmente la fecha de la fotografía coincide con el festivo del 19 de marzo
Reflexos dunha realidade. Autora: Sara López Temes. Esta imagen representa una dualidad: en una mitad de la foto aparece representada mi abuela haciendo la comida. En la otra mitad desenfocada, se ve el reflejo de unos edificios, simbolizando
Costureira en tempos de confinamento. Autora: Sara López Temes. Durante el confinamiento, mi abuela retomó una de sus pasiones: la costura. Sumida en una tranquilidad absoluta, se pasaba las horas cosiendo y remendando su ropa. Una y ot
Sentir el roce del agua en los pies. Autor: Paco Muñoz Regueira. Son los primeros paseos en Riazor tras los duros momentos de confinamiento. Deambular por la orilla del mar, sentir el agua en los pies. Pequeños detalles tan valiosos
Esperando casting para rodaje. Autor: Óscar Sangerman Cortiñas
"Momentos previos a la realización de un casting para una película en la Isla de San Simón (Redondela)"
Doutro lado da ventá. Autora: Bianca Fernández Carballo. Stella (17 meses) es sobrina nieta de Carmela. Stella llegó con sus padres desde Madrid el 13 de marzo. Para evitar el contacto directo nos mirábamos y nos toc&a
Mi vecina estudia. Autora: Consuelo Vidal Ares
A vida continúa. Autora: Charo Fernández Cabaleiro. Foto sacada el 28 de abril en el Servizo de Prestacións de la Xunta de Galicia en Vigo. Por nuestra condición de servicio esencial, los pensionistas cobraron puntualmente
Omnipresente. Autora: María González Figueroa
Punto de vista. Autora: María González Figueroa
Teletrabajo. Autora: María González Figueroa
Por los que nos cuidaron. Autora: María González Figueroa
Ansias de libertad. Autora: María González Figueroa
Golpe de realidad. Autora: María González Figueroa
Xoanciño. Autora: Marta Rivadulla López. Mis padres tenían ya 5 nietos cuando nació Xoán (el 31 de marzo, en pleno confinamiento). En la foto se ve el momento exacto en que Xoán y sus abuelos se vieron por pr
Derradeira primavera. Autora: Vanessa Fernández Carballo. Angelina (90 años) era mi abuela. Teníamos el reto de aislarla del covid-19 porque nada nos dolería más que no poder despedirnos de ella como le gustar&i
Un metro de aire: diario visual de un confinamiento en soledad. Autora: Esther Medraño González
Vulnerables. Autor: Gabriel Figueroa Torrado. En este autorretrato, el aire sobre la cara con máscara crea una visualidad en la que el sentimiento de vulnerabilidad cobra protagonismo. La mirada transmite ese miedo que en algún momento
Castiñeiros na cidade. Autora: Chus Abeledo. Para mí es el significado de lo que refleja mi estado de ánimo en el confinamiento