• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Tienda
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Educación transformadora
      • IESIDE
      • Ciclos formativos
      • Internacionalización
      • Fomento de la RSC y economía social
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Área Educativa
      • Oferta educativa
      • Agenda
      • Educación S. XXI
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espazos+60
      • Acompañamiento +60
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Emociones y soledades
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
    • Programas +Sociales
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
  • Agenda
Inicio Agenda
Agenda
Busca por...

Nombre

Ciudad

Fecha

Área

Público

Centro

Entrada

Modalidad

Exposición: LA VIDA LENTA. Memorias y ritmos del rural gallego. VIGO

Cultura Exposiciones General Gratuita
Compartir:
  • ico-twitter En twitter
  • ico-facebook En facebook
  • LinkedIn En LinkedIn
{evento-titulo_es}
  • 09-03-2021 29-05-2021 Exposición: LA VIDA LENTA. Memorias y ritmos del rural gallego. VIGO Una reflexión a través del arte audiovisual, fotográfico, musical y poético sobre el pasado y el futuro de las aldeas gallegas como filosofía de vida Sede Afundación Vigo Policarpo Sanz, 24 - 26. Vigo (Pontevedra) Afundación socioculturales@afundacion.org Europe/Madrid public true Añadir al calendario
  • DÓNDE:

    Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24 - 26. Vigo (Pontevedra)

  • Fechas:

    9 MAR a 29 MAY 2021

  • Horario:

    LUNES a VIERNES 17.30 a 20.30 h

    SÁBADOS 11.00 a 14.00 e 17.30 a 20.30 h

    DOMINGOS y FESTIVOS cerrado

  • Entrada:

    Gratuita

Visita virtual

Nuestra Sede de Vigo acoge un nuevo proyecto expositivo interdisciplinar mediante el que reflexiona sobre las formas de vida vinculadas al rural gallego, su iconografía, su presencia en la cultura contemporánea y la sostenibilidad del medio. De la mano de Aser Álvarez, director, guionista y productor gallego, «La vida lenta. Memorias y ritmos del rural gallego», conjuga más de 70 fotografías, más de 40 minutos de piezas audiovisuales, fragmentos poéticos y música en un proyecto pensado como instrumento para fomentar el debate contemporáneo y la revisión de una realidad esencial para la conformación de la identidad en Galicia.

 
La exposición cuenta con valiosos fondos documentales fotográficos y cinematográficos sobre el rural gallego desde 1930 hasta finales del siglo XX: la colección de Jaume Lloveras y Juan Piñeiro Andión (1978-1986), el archivo del fotógrafo lucense Carlos Valcárcel y los Fondos Fotográficos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Cada uno de ellos aporta una perspectiva diferente sobre una misma realidad, y es esta diversidad de perspectivas la que favorece un preciso análisis sobre las representaciones del rural, aquellas que fueron constituyendo, también lentamente, el imaginario colectivo. 

 

La muestra presenta también versos creados por algunos de los poetas ganadores del Premio de Poesía Afundación, como Olalla Cociña, Miguel Sande, Gonzalo Hermo y Oriana Méndez, con el objetivo de reflexionar sobre la presencia de la naturaleza en la cultura contemporánea. La banda sonora de la muestra, una creación de Moisés Quintás, recrea el chirriar de los carros, el aullar de los lobos, el girar de las ruedas de molino o el afilar de las guadañas.

 

Con esta iniciativa, Galicia se convierte en la primera comunidad de España en abordar una exposición monográfica con los fondos catalogados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 

 
Esta exposición se desarrolla en una coyuntura en que la preocupación por la conciliación personal, la convivencia con el medio natural y el análisis de nuestros ritmos vitales está experimentando una reflexión intensa por consecuencia de la pandemia. A tenor de este contexto, el traslado al rural o a núcleos de población más reducidos se presenta como una garantía de calidad de vida. Lo que antaño había sido denostado como antítesis del progreso, se contempla ahora como posible solución de los desequilibrios de demografía territorial.

 
La muestra se completa con actividades online e invitados de primera línea, que desarrollan la creación contemporánea y de vanguardia desde un fuerte compromiso con el rural y que inspiran un necesario debate sobre su situación actual y sus opciones de futuro. Participarán, entre otras figuras destacadas, Oliver Laxe, que está trabajando en un centro de desarrollo rural en la aldea lucense donde filmó O que arde; o la ilustradora y muralista Xoana Almar, de la Cooperativa Cestola, quien recrea y dignifica en llave contemporánea, y con un estilo muy propio, el universo rural.

 

 

Te mostramos PUBLICACIONES A LA VENTA relacionadas con la temática de esta exposición:

ANACOS DO RURAL: Unha revisión documental do pasado recente da Galicia rural, libro + 2 DVD | COMPRAR

GALICIA RURAL: Un debate contemporáneo sobre o rural de Galicia,  libro + DVD | COMPRAR

FILLOS DA TERRA de Juan Rodríguez | COMPRAR

VIRXILIO VIÉITEZ: ÁLBUM de Manuel Sendón e Xosé Luís Suárez Canal | COMPRAR

RAMÓN CAAMAÑO: RETRATOS DA COSTA DA MORTE de Manuel Sendón e Xosé Luís Suárez Canal | COMPRAR

 

MEDIDAS COVID #CulturaSegura

Exposición con todas las medidas de seguridad pertinentes para que puedas disfrutar de la cultura y el arte como lo has hecho siempre.

- Asistencia obligatoria con mascarilla

- Control de capacidad

- Itinerarios y recorridos marcados para fluidez de público

- Gel hidroalcohólico en múltiples puntos de los edificios y salas

- Desinfección rigurosa de espacios 

- Sustitución de elementos táctiles y de mano (pantalla, interactivos, folletos) por otros elementos audiovisuales que no requieren contacto físico 

- Supervisión en sala por parte de personal para el cumplimiento de la distancia de seguridad

 

 

Inauguración "A vida lenta"
Inauguración "A vida lenta"
Inauguración "A vida lenta"
Inauguración "A vida lenta"
Charla de la agente de economía doméstica de la Sección Femenina
Vilamelle (Lugo) 1961
Autor: Orestes Pérez. Fondos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Charla de la agente de economía doméstica de la Sección Femenina Vilamelle (Lugo) 1961 Autor: Orestes Pérez. Fondos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Mujeres segando centeno en Barro, Pontevedra, 1980. Colección Jaume Joveras y Juan Piñeiro Andión
Mujeres segando centeno en Barro, Pontevedra, 1980. Colección Jaume Joveras y Juan Piñeiro Andión
Henificando a mano, Negueira de Muñiz, Lugo, 1980. Colección Jaume Joveras y Juan Piñeiro Andión
Henificando a mano, Negueira de Muñiz, Lugo, 1980. Colección Jaume Joveras y Juan Piñeiro Andión
Niños en una casa de campo
(Lugo) 1969. Colección personal Carlos Valcárcel
Niños en una casa de campo (Lugo) 1969. Colección personal Carlos Valcárcel
Lavanderas en el río Miño
(Lugo) 1960. Colección personal Carlos Valcárcel
Lavanderas en el río Miño (Lugo) 1960. Colección personal Carlos Valcárcel
Joven en una habitación de una casa de campo
(Lugo) 1968. Colección personal Carlos Valcárcel
Joven en una habitación de una casa de campo (Lugo) 1968. Colección personal Carlos Valcárcel
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • IESIDE
    • Centros educativos
    • Área Educativa
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espazos +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Tienda
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
Copyright 2020 © Fundación Galicia Obra Social
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    socioculturales@afundacion.org
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    socioculturales@afundacion.org
    986 120 078