• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Área educativa
      • IESIDE
      • Formación profesional
      • Oferta educativa
      • Agenda
      • Educación S. XXI
    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espacios+60
      • Acompañamiento +60
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Emociones y soledades
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte voluntari@
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Agenda
Agenda
Busca por...

Nombre

Ciudad

Fecha

Área

Público

Centro

Entrada

Modalidad

Exposición AI: MORE THAN HUMAN en A Coruña

Cultura Exposiciones General De pago
Compartir:
  • ico-twitter En twitter
  • ico-facebook En facebook
  • LinkedIn En LinkedIn
Exposición AI: MORE THAN HUMAN en A Coruña
  • 01-09-2022 05-02-2023 Exposición AI: MORE THAN HUMAN en A Coruña ¡A la venta tus entradas en Ataquilla.com! Mediante instalaciones artísticas inmersivas, la exposición ofrece la oportunidad de interactuar con las piezas expuestas para experimentar las posibilidades de la inteligencia artificial de primera mano Sede Afundación A Coruña Cantón Grande, 8. A Coruña (A Coruña) Afundación socioculturales@afundacion.org Europe/Madrid public true Añadir al calendario
  • DÓNDE:

    Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. A Coruña (A Coruña)

  • Fechas:

    5 SEP 2022 a 5 FEB 2023

  • Horario:

    LUNES 17.30 a 20.30 h

    MARTES A DOMINGO 12.00 a 14.00 y 17.30 a 20.30 h

    El último pase será 1 hora antes del cierre. Recomendamos puntualidad según la hora de reserva. 
  • Entrada:

    De pago
Comprar

Presentamos AI: More than Human, un ambicioso proyecto expositivo inmersivo e interactivo sobre inteligencia artificial. Con un imponente montaje que ocupa todo el edificio del Cantón herculino, AI: More than Human configura un estudio sin precedentes de los avances tanto creativos como científicos de la Inteligencia Artificial, así como de la evolución de la relación entre los seres humanos y la tecnología.

Hasta el 5 de febrero en la Sede Afundación A Coruña.

 

VISITAS GUIADAS

La exposición cuenta con sesiones de VISITAS GUIADAS EXPLICATIVAS todos los días y para familias en determinadas fechas: 

Visitas familiares (recomendadas para grupos con menores de 12 años)
9, 23 y 30 ENE | 17.00 h
Visitas guiadas personas adultas
Lunes a viernes | 19.00 h

Duración 1 h 15 min

 

La muestra realiza un recorrido completo a través de la historia de la Inteligencia Artificial, desde sus orígenes ancestrales anclados en la religión sintoísta japonesa o en el mito judío del Golem, pasando por los primeros experimentos informáticos de Ada Lovelace y Charles Babbage o los importantes avances realizados durante la década de 1940 y hasta la actualidad. Para ello, AI: More than Human reúne algunos de los proyectos de investigación actuales más destacados, realizados por instituciones como el Massachussets Institute of Technology (MIT), Sony Computer Science Laboratories, Google Research, el Departamento de Informática del Imperial College de Londres o DeepMind Technologies, con instalaciones artísticas que exploran las posibilidades creativas de la IA en sus obras, como el músico Kode9, o el galardonado artista tecnológico Yoichi Ochiai entre otros.

 

SECCIONES 

«The Dream of AI» es la primera parada en el recorrido. En ella se demuestra que los inicios de la inteligencia artificial son mucho más antiguos de lo que normalmente se cree, ya que se remonta a tradiciones religiosas como el sintoísmo japonés o la cultura judía. Comprender cómo este deseo histórico de dar vida a seres inertes ha permitido al hombre explorar su lugar en el mundo ayuda a entender su percepción y relación con la tecnología.

La segunda sección de la exposición lleva por nombre «Mind Machines» y muestra cómo la inteligencia artificial cobra forma gracias a los avances informáticos y matemáticos de los siglos XIX y XX, y cómo estos han seguido expandiéndose a gran velocidad en el siglo XXI dando a la tecnología capacidades espectaculares como ocurre con las redes neuronales artificiales. Los visitantes tendrán la oportunidad de ver e interactuar con proyectos de investigación y sistemas punteros en este campo. Entre ellos se encuentran desarrollos históricos como la máquina Enigma y la máquina Bombe de Alan Turing, elementos claves en el transcurso de la II Guerra Mundial. Pero también los desarrollos más recientes de empresas como DENSO Corporation, que expone su brazo robótico, y el departamento de Arte y Cultura de Google, que presenta una obra interactiva que acerca la inteligencia artificial a la poesía británica del siglo XIX, entre otras muchas obras.

«Data Worlds» es la tercera sección de AI: More than Human. En ella se ofrece un análisis de la infinidad de aplicaciones que tiene esta tecnología, así como su incorporación a campos como la sanidad, el periodismo o el comercio. Las obras de esta sección acercan al visitante a las cuestiones éticas y morales que rodean actualmente a la inteligencia artificial y analiza cómo afectan en el día a día, contando con desarrollos entre los que se encuentran un simulador de conducción con análisis facial o un sistema capaz de convertir los objetos que perciba en pinturas en tiempo real.

«Endless Evolution» es la última sección del recorrido y se centra en el área de investigación conocida como A-Life la cual muestra cómo la inteligencia artificial se fusiona con otras disciplinas para cambiar nuestra idea de lo que llamamos «natural». Aquí, el visitante podrá ver, por ejemplo, cómo millones de copias de un álbum musical pueden ser codificadas en ADN y guardadas dentro de botes de spray, o incluso oler las flores de un árbol que se extinguió hace más de 100 años.

 

INSTALACIONES ESPECIALES
Complementando a estas cuatro secciones principales, la exposición también cuenta con una serie de instalaciones especiales como Future You, creada especialmente para AI: More than Human, que permite al visitante enfrentarse a su sintético del futuro. Podrás observar cómo el personaje aprende sus movimientos y retarlo a seguir el ritmo mientras aprende a saltar y a bailar.

En la instalación PoemPortraits el visitante podrá hacerse una fotografía y donar una palabra a la obra de arte. La palabra elegida, junto con una palabra de un participante anterior, se incorpora a un poema único de dos líneas generado por un algoritmo y mapeado en el retrato.

En la instalación dinámica e interactiva a gran escala, que recibe el nombre de Totem, se utiliza la detección y el Machine Learning para informar sobre los patrones, ritmos y comportamientos que le rodean. Estos pueden cambiar según la luz, el número de personas o el movimiento de la sala.

2065 es un videojuego de mundo abierto en el que los jugadores exploran una nación en la que la automatización avanzada ha eliminado la necesidad de que los humanos trabajen. En él se muestra la percepción del autor de cómo será el año 2065, permitiendo el acceso a tres experiencias distintas con 3 portales dentro del juego.

Finalmente, AI: More than Human presenta en exclusiva en A Coruña el desarrollo eVidens AI que aplica las posibilidades de la Inteligencia Artificial al ámbito de los viajes y el turismo. A través de un complejo sistema de Computer Vision basado en Machine Learning, eVidens AI ha creado una red de deep learning capaz de realizar un análisis exhaustivo y categorizado en tiempo real de la información contenida en miles de imágenes.

 

PRECIOS

  • Entrada general

Individual 8 € ataquilla.com / 10 € recepción

Grupo (4x3) 24 € ataquilla.com / 30 € recepción


  • Visita guiada

Individual 10 € ataquilla.com / 13 € recepción

Grupo (4x3) 30 € ataquilla.com / 39 € recepción

Entrada gratuita para menores de 5 años. Menores de 16 deben venir con un o una familiar mayor de edad.

 

VISITAS

Duración estimada: 1 hora.

El tiempo mínimo recomendado para la visita de la exposición es de 1 hora. Por este motivo, el último pase será 1 hora antes de cerrar. De todos modos, aquellas personas interesadas en realizar, de forma individual, una visita exhaustiva y detallada, deben acudir con al menos 2 horas de antelación antes del cierre. 

AQUÍ más información.

 

VISITAS GUIADAS NAVIDAD

La exposición cuenta con sesiones de VISITAS GUIADAS EXPLICATIVAS todos los días y, con motivo de las vacaciones escolares de Navidad (del 26 de diciembre al 5 de enero) se ofrecen también, todos los días, visitas guiadas familiares, recomendadas para familias o grupos con niños menores de 12 años: 
Visitas familiares (recomendadas para grupos con menores de 12 años)
Lunes | 17.30 h
Martes a viernes | 12.30 h
Visitas guiadas personas adultas
Lunes a viernes | 19.00 h
Entradas en ATAQUILLA.COM
Cerrado los días 24, 25 y 30 de diciembre y 1 y 6 de enero 2023.
 

VISITAS GUIADAS

Para público general (recomendadas para mayores de 12 años)

Lunes, 17.30 e 19.00 h | Martes a viernes, 12.30 e 19.00 h | Sábados y domingos, 17.30 e 19.00 h | Festivos, 19.00 h

Ataquilla.com

Para público familiar (recomendadas para familias o grupos que incluyan menores de 12 años)

Sábados, domingos y festivos, 12.30 h

Ataquilla.com

Para escolares, asociaciones y otros colectivos

Escribir a areaeducativacoruna@afundacion.org indicando edades, preferencia de horario y datos de contacto. Grupo mínimo, 15 personas.  

 

DIDÁCTICA PARA ESCOLARES

ESO, BACHILLERATO y CICLOS FORMATIVOS 
 • Visita comentada | 1 hora | 2 € escolar
Más información y reservas, consultar en el 981 185 060 o en areaeducativacoruna@afundacion.org
 
AQUÍ toda la información sobre AI: More than Human.
 

En colaboración con ILUX Visual Technologies y la Universidad Intercontinental de la Empresa. Proyecto creado por el Barbican Centre de Londres y coproducido por el Forum Groningen de los Países Bajos. 

 

PREGUNTAS FRECUENTES

- Duración de la visita

El tiempo medio de la visita es de aproximadamente una hora.

Para asegurar una visita agradable para todos los visitantes el acceso a la exposición se organiza en pases o slots cada quince minutos.

Es necesario seleccionar una determinada hora y día en el momento de comprar las entradas y organizar la visita.

Una vez accedas a la exposición, podrás estar el tiempo que quieras.

¡Consulta nuestros horarios para planificar tu visita con el tiempo suficiente para poder verla entera!

- ¿Qué pasa si pierdo mi hora de entrada?

En ese caso intentaremos dejarte entrar en el siguiente pase siempre sujeto a disponibilidad del aforo.

Te recomendamos que llegues con puntualidad. Recomendamos llegar 5 minutos antes de la hora indicada en la entrada.

No podemos garantizar el acceso a la exposición fuera del horario indicado en la entrada cuando el aforo está completo.

- Edad mínima

No hay una edad mínima de acceso a la exposición. Los niños/as de hasta 5 años podrán acceder de manera gratuita a la exposición.

Los niños/as hasta 16 años deben de ir acompañados por un familiar adulto.

- ¿Existen audioguías?

La exposición cuenta con paneles explicativos de cada una de las obras que la componen.

Adicionalmente, existe un servicio web que permite acceder, a través de su propio smartphone, a la información, bien en texto, o a través de una locución generada por un sistema de Inteligencia Artificial.

Para acceder a la audioguía el visitante deberá escanear el código QR, se abrirá un visor web en su smartphone y bastará con mantenga abierta esa ventana en el navegador durante toda la visita. Permita al smartphone el uso de la cámara para así poder escanear los códigos QR de cada una de las obras que componen la nuestra.

En el caso de utilizar el sistema de locuciones descriptivas de las obras, será obligatorio el uso de auriculares.

- ¿Hay servicio de visitas guiadas?

Sí, tanto generales como para público familiar.

*Modalidades y horarios arriba.

- Movilidad reducida

La exposición es accesible para personas con movilidad reducida y el uso de silla de ruedas.

- Fotografías

Está permitido tomar fotos para uso personal y no comercial. Asegúrate de quitar el flash, puede molestar a otros visitantes.

Queda prohibido el uso de trípodes, monopiés y palos selfies dentro de la exposición.

- Comidas y bebidas

No está permitido introducir comida y bebida dentro de la exposición.

- Medidas sanitarias COVID-19

Por tu seguridad, recuerda:

  • Para mantener la seguridad de los visitantes, el aforo de la exposición se ha visto reducido y es obligatorio elegir día y hora para la visita.
  • Se recomienda mantener la distancia de seguridad recomendada.
  • Utiliza los geles desinfectantes que encontrarás a tu disposición y/o lávate las manos con frecuencia.
  • El servicio de guardarropa está deshabilitado.
  • No se permite la entrada con bultos mayores de 35 x 35 cm ni con paraguas (excepto plegables).

- Contacto

  • ¿Tienes cualquier duda sobre la exposición? por favor ponte en contacto con nosotros a través del teléfono 981.18.50.60 o del correo electrónico sedecoruna@afundación.org.
  • Si tienes dudas acerca de tus entradas, contacta con nuestro departamento de Ataquilla en ataquilla@afundacion.org.
  • Si quieres contactar con el departamento de Comunicación escribe a comunicacion@afundacion.org.
  • Si quieres contactar con el departamento de Grupos escribe a areaeducativa@afundacion.org.
PoemPortraits by Es Devlin, courtesy of the artist
PoemPortraits by Es Devlin, courtesy of the artist
Waterfall of Meaning, Google PAIR. Barbican Centre © Tristan Fewings/ Getty Images
Waterfall of Meaning, Google PAIR. Barbican Centre © Tristan Fewings/ Getty Images
Kreyon City. Sony Computer Science Laboratories
Kreyon City. Sony Computer Science Laboratories
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espacios +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
Copyright 2020 © Fundación Galicia Obra Social
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    socioculturales@afundacion.org
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    socioculturales@afundacion.org
    986 120 078