Exposición XULIO GIL. Retratos dun tempo da plástica galega, en A Coruña
Se trata de un proyecto expositivo en homenaje a la plástica gallega desde los retratos fotográficos de los artistas, de la mano del fotógrafo Xulio Gil. Aprovecha para visitarla del 25 de marzo al 25 de mayo en la Sede Afundación A Coruña.
comisario | XABIER LIMIA GARDÓN
La idea del proyecto nació en 1988 con motivo de la exposición “Antropolóxicas”, promovida por Enrique Acuña en el Museo de Pontevedra. Con posterioridad, fue continuado con motivo de la realización de las fotos para la colección Artistas Galegos, dirigida por Antón Pulido, proponiéndoles hacer un retrato de autor al final de la obra. Desde ahí, fue sumando fotos de artistas con los que coincide, en la búsqueda de completar aquella idea auroral. Esta es la base de una colección que fue brotando en el tiempo, y que queda ahora finalizada, cerrando el concepto para su exhibición pública.
Mirar para conocer, y hacerlo desde las creaciones de Xulio Gil, con una mirada fascinante, que incorpora en la visita una cartela que muestra una pieza artística de cada uno de los retratados para su contextualización.
La exposición cuenta con 97 retratos fotográficos, y de ella se editará un cuidado catálogo.
Artistas en retrato
FRANCISCO LEIRO | LAXEIRO | COLMEIRO | CARUNCHO | LEOPOLDO NÓVOA | ISAAC DÍAZ PARDO | ELENA COLMEIRO | XAIME QUESSADA | ANTONIO QUESADA | ANTÓN PULIDO | PURY DEL PALACIO | ELENA GAGO | ÁNXEL HUETE | ANTÓN SOBRAL | MENCHU LAMAS | ROSALÍA PAZÓ | MINGOS TEIXEIRA | DIEGO DE GIRÁLDEZ | YOLANDA CARBAJALES
XULIO GIL (Ourense, 1954) es matemático además de fotógrafo. Vinculado desde muy joven al mundo del arte, hizo su primera exposición en Vigo en 1976. Desde entonces, defiende un proyecto fotográfico y visual en el que tienen una importancia singular
temas como el arte o el patrimonio. También desarrolló proyectos creativos con escritores como Xosé Luis Méndez Ferrín, arquitectos como Iago Seara, o arqueólogos como Antonio de la Peña. Entre sus obras más destacadas está Tigres coma cabalos, en la que la poesía de Xela Arias, entonces pareja de Gil, se mezcla con las creaciones del fotógrafo. Xulio Gil recibió el Premio de la Crítica de Galicia a las Artes Plásticas y Visuales en el año 2013, en la 36ª edición de los galardones.
CULTURA POR ALIMENTOS
¿Conoces nuestro programa solidario? Accede a toda la información desde nuestra web para conocer todas las actividades culturales que puedes realizar en nuestros recintos por un intercambio de alimentos no perecederos, destinados a los bancos de alimentos locales. Esta exposición forma parte de la red de actividades adheridas a la iniciativa, por lo que te invitamos a dejar tu donación a la entrada del edificio, en el punto habilitado, cuando la visites.
¡La ilusión compartida que nos mueve! Infórmate aquí
En colaboración con FESBAL, Federación Española de Bancos de Alimentos.
ESCOLARES
Colores en huelga | Infantil a 4º Primaria
Una pócima hechicera les robó los colores a los retratos de los y de las artistas gallegas, solo niñas y niños podremos devolvérselas. Un viaje por el arte gallego de la mano de algunos de sus rostros más destacados. Una aproximación al mundo de los colores primarios y las gamas de color en un taller muy loco en el que crearemos una obra de arte sostenible y con robótica.
Mujeres de rompe, rasga, pinta y trabaja | Primaria a 1º y 2º ESO
En este viaje trataremos de conocer a las mujeres que hicieron historia en el arte gallego. En esta ocasión, la selección escogida para conocer nuestro arte será exclusivamente femenina. Es hora de poner el foco en las mujeres. Mujeres de rompe y rasga que, abriendo caminos, consiguieron destacar y formar parte, por derecho propio, de nuestra historia.
Y en el taller, dos opciones a escoger: robótica y programación al servicio del arte o instalaciones artísticas sostenibles.
Más actividades para ESCOLARES AQUÍ
Exposición producida por la Xunta de Galicia.